Sin embargo, el peligro del gas va más allá de su valor final ya que el uso de artefactos como cocinas o estufas que no estén bien calibrados pueden liberar monóxido de carbono.
La distribuidora de servicio de gas natural, MetroGas, emitió una serie de recomendaciones para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono ante la llegada del invierno y en un momento en el que la pandemia del coronavirus obliga a los usuarios a permanecer más tiempo en los hogares. La ventilación constante de ambientes, usar equipos adecuados y prestar atención a los síntomas y el color de la llama, son las claves para su prevención.
La médica toxicóloga de Swiss Medical Doctora Silvia Cortese explicó que en Argentina se calcula que hay unas 200 muertes por año aproximadamente a causa de intoxicación por monóxido de carbono: “Es una de las intoxicaciones más difundidas en todo el mundo y una de las más subdiagnosticadas”.
En la Ciudad de Buenos Aires, más del 80% de las intoxicaciones son por artefactos de gas en el hogar y, especialmente, por calefones con mal funcionamiento.

Cómo evitar la intoxicación por monóxido de carbono

  • Asegurarse de que el color de la llama que emite el artefacto a gas sea uniforme y de color azul. Si su tonalidad es anaranjada, indica que funciona en forma defectuosa
  • Hacer revisar periódicamente las instalaciones por un gasista matriculado en la zona de distribución
  • Ventilar de forma permanente los ambientes (a través de rejillas compensadoras reglamentarias)
  • Utilizar fuentes de calor de tiro balanceado. En estas la combustión se genera en una cámara estanca (cerrada), es decir, que toma el aire del exterior y libera los gases de combustión afuera, de manera tal que evita la disminución del oxígeno ambiental
  • Realice revisiones periódicas de artefactos, ventilaciones y cañerías de gas
  • Instale solamente artefactos aprobados por los Institutos avalados por el Enargas
  • Los artefactos deben contar con válvula de seguridad y ser instalados en forma fija. No use mangueras de goma, están prohibidas por su peligrosidad
  • En dormitorios y baños, solamente está permitido instalar artefactos de tiro balanceado

Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono

La jefa del servicio de Neumonología del hospital Padilla, Rosa Isabel Amaya, explicó a La Gaceta de Tucumán que cuando el gas ingresa en el organismo "reemplaza rápidamente el oxígeno de la hemoglobina en sangre" y que en lugar de trasladar el oxígeno a los tejidos, lo que lleva es el monóxido de carbono, que es tóxico e incluso puede provocar la muerte.

Mientras la persona esté conciente puede percibir los siguientes síntomas:

  • Mareos
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Cefaleas muy intensas
"Cuando la persona está dormida no puede percibir los síntomas y puede ocurrir lo peor. Por eso cuando la persona los sinte y puede tomar conciencia, debe abrir inmedidatamente las ventanas y puertas y salir del espacio o si es encontrado inconsciente debe ser trasladada inmediatamente a un centro de salud donde pueda ser asistida", recomendó.

Detector de monoxido de carbono

Los detectores son una alternativa para alertar a las personas si se ecuentran en un ambiente con monóxico de carbono.

Según los expertos, los detectores de monóxido de carbono deben colocarse fuera de los dormitorios, pero muy cerca de ellos. Hay que instalarlos en la pared, el techo u otro lugar y seguir el manual de instrucciones.