
El invierno se acerca, las temperaturas con cada vez más bajas y la preocupación de muchas familias es cómo calefaccionar los hogares. La Cámara de Senadores buscará este miércoles dictamen para el proyecto de "zonas frías" aprobado la semana pasada en Diputados que propone una disminución del 30% y 50% sobre las facturas de gas.
La distribuidora de servicio de gas natural, MetroGas, emitió una serie de recomendaciones para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono ante la llegada del invierno y en un momento en el que la pandemia del coronavirus obliga a los usuarios a permanecer más tiempo en los hogares. La ventilación constante de ambientes, usar equipos adecuados y prestar atención a los síntomas y el color de la llama, son las claves para su prevención.
Cómo evitar la intoxicación por monóxido de carbono
- Asegurarse de que el color de la llama que emite el artefacto a gas sea uniforme y de color azul. Si su tonalidad es anaranjada, indica que funciona en forma defectuosa
- Hacer revisar periódicamente las instalaciones por un gasista matriculado en la zona de distribución
- Ventilar de forma permanente los ambientes (a través de rejillas compensadoras reglamentarias)
- Utilizar fuentes de calor de tiro balanceado. En estas la combustión se genera en una cámara estanca (cerrada), es decir, que toma el aire del exterior y libera los gases de combustión afuera, de manera tal que evita la disminución del oxígeno ambiental
- Realice revisiones periódicas de artefactos, ventilaciones y cañerías de gas
- Instale solamente artefactos aprobados por los Institutos avalados por el Enargas
- Los artefactos deben contar con válvula de seguridad y ser instalados en forma fija. No use mangueras de goma, están prohibidas por su peligrosidad
- En dormitorios y baños, solamente está permitido instalar artefactos de tiro balanceado
Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono
La jefa del servicio de Neumonología del hospital Padilla, Rosa Isabel Amaya, explicó a La Gaceta de Tucumán que cuando el gas ingresa en el organismo "reemplaza rápidamente el oxígeno de la hemoglobina en sangre" y que en lugar de trasladar el oxígeno a los tejidos, lo que lleva es el monóxido de carbono, que es tóxico e incluso puede provocar la muerte.
"Al comienzo provoca un daño en forma lenta, pero al permanecer en un espacio cerrado la persona puede incluso fallecer, esto es algo que lamentablemente ocurrió en muchas oportunidades. Debemos evitar el daño de tejidos y las muertes, por eso se aconseja mantener los espacios abiertos y no tener calefactores que funcionen mal o braseros y parrillas mal encendidas", detalló Amaya.
- Mareos
- Náuseas
- Vómitos
- Cefaleas muy intensas
Detector de monoxido de carbono
Los detectores son una alternativa para alertar a las personas si se ecuentran en un ambiente con monóxico de carbono.
En Mercado Libre cuestan entre 1000 y 10000 pesos según las particularidades de cada uno y se conseja colocarse en el techo o en la parte alta de la pared.
Compartinos tu opinión