Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La Armada Argentina despliega sus medios ante una flota de más de 400 pesqueros chinos cerca de sus aguas territoriales

La gigantesca flota viene siendo seguida ya desde Ecuador, donde causó bastantes problemas, su paso por Perú y Chile fue seguido permanentemente y desde que cruzó del Pacífico hacia el Atlántico se supervisan todos sus movimientos. Cabe suponer que estas actividades no se detendrán nunca, ante las crecientes necesidades del mercado chino. Muchos analistas consideran que en los próximos años veremos, quizás, la llegada de buques militares de

ese origen que podrían venir a realizar actos de presencia o protección de sus connacionales. Un importante tema de discusión venidera.

Ante la amenaza sobre sus recursos naturales, la fuerza naval argentina está desplegando unidades navales y aéreas para robustecer el control sobre los espacios marítimos de la Zona Económica Exclusiva de dominio nacional frente a la llegada de un importante número de pesqueros chinos que están navegando por el mar argentino luego de cruzar el Estrecho de Magallanes, provenientes del Océano Pacífico.

El número aproximado de navíos dedicados a la pesca es de unos 410, ya se han localizado 8 buques de reabastecimiento de combustible y una decena de barcos de apoyo general que se mantienen en posiciones predeterminadas fuera del área de labor de los pesqueros. Esta imponente flota llega en búsqueda del calamar Illex, valiosa pieza que se encuentra en determinado lugar del Atlántico Sur, corriéndose el riesgo que su pesca desmesurada

barra con el caladero, ocasionando un desastre ecológico, como ha ocurrido en otros años.

Para obtener un control cierto sobre esta situación, la Armada ha enviado navíos para efectuar patrullaje y presencia en estas lejanas aguas, mientras las aeronaves del COAN siguen los movimientos de la flota y su comportamiento. La situación es seguida desde la central de operaciones del Comando de Adiestramiento y Alistamiento, ubicado en el Base Naval de Puerto Belgrano y desde la central del Comando Naval de Tránsito Marítimo, con sede en el Edificio Libertad, donde se sigue al minuto el tránsito de embarcaciones y de su accionar en zona de jurisdicción.

Por medio de un sistema de procesamiento de información desarrollado por los técnicos y especialistas de la fuerza, denominado Pollux, se procesan en tiempo real las imágenes satelitales que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) provee además de los aportados por el Sistema de Identificación Automático (AIS).

El Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica de la ARA (SIAG) creó este sistema con un componente satelital que hace que sus enlaces no dependen exclusivamente de las comunicaciones radiales. La plataforma de visualización logra un seguimiento de buques que intentan eludir los controles y violar las reglamentaciones internacionales.

La institución está alerta y pone sus medios escasos, para la vigilancia y control de las aguas nacionales. La gigantesca flota viene siendo seguida ya desde Ecuador donde causó bastantes problemas, su paso por Perú y Chile fue seguido permanentemente y desde que cruzó hacia el Atlántico, se supervisan todos sus movimientos. Podemos suponer que estas actividades no se detendrán nunca, ante las crecientes necesidades del mercado chino. Muchos analistas consideran que en los próximos años veremos, quizás, la llegada de buques militares de ese origen que podrían venir a realizar actos de

presencia o protección de sus connacionales.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso