Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La empresa china Hisense ingresa al mercado argentino a través de Newsan

La empresa china Hisense, una de las mayores fabricantes de electrodomésticos del mundo, ingresará al mercado argentino a través de una alianza con el grupo argentino Newsan, para la producción, distribución y comercialización de sus productos en la Argentina.

Según se informó en un comunicado, el acuerdo "permitirá que el grupo local inicie la fabricación, distribución y comercialización de productos electrónicos de consumo como aires acondicionados, televisores, heladeras y freezers, así como también electrodomésticos de cocina, lavado y pequeños electrodomésticos, que estarán disponibles para los consumidores a partir de enero de 2022".

"Estamos muy orgullosos de que Hisense confíe en nosotros para impulsar su negocio en la Argentina. Esta alianza también es una demostración de las capacidades de Newsan para ser el socio ideal para reconocidas marcas internacionales que buscan posicionar sus productos en el país", destacó el presidente de Newsan, Luis Galli.

Por su parte, el vicepresidente de Hisense, David Gold, remarcó que "las dos empresas han trabajado juntas en el pasado, y en base a esta gran relación, decidimos formalizar esta alianza para lograr el crecimiento de la marca Hisense en el país".

"De esta manera, esperamos traer tecnología de primera y alta calidad a Argentina, fabricar más productos nacionales y ofrecer a más personas una propuesta de valor junto a una gran experiencia de usuario", indicó Gold.

El grupo Newsan, cuya facturación supera los u$s 1000 millones, nació centrado en electrónica y electrodomésticos, con la fabricación y venta de productos para marcas propias y de terceros en Tierra del Fuego. Pero, también, posee plantas para otros productos, como línea blanca, en Buenos Aires.

El holding lanzó su división Newsan Food en 2012, centrada en la pesca, pero que incluye otros productos alimenticios, como miel o maní, inicialmente, para compensar importaciones con exportaciones, como lo requería el Gobierno de ese momento. Pero fue ampliando su presencia en el sector y ganando participación, adquiriendo esta división mayor peso dentro de la compañía.

Luego, ingresó al mercado de energías renovables (solar y eólica, en alianza con firmas extranjeras) y, dentro de electrodomésticos, incorporó varias categorías, como baterías y pilas, luces LED, herramientas. Además, hace dos años, se lanzó al negocio de la movilidad urbana, con la presentación de bicicletas tradicionales y eléctricas, entre otros productos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso