![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2021/09/24/e_1632518209.jpg)
El Gobierno de la Nación anunció recientemente el levantamiento de las restricciones para viajar a todos los países que contaban con restricciones desde el 1 de octubre, mientras que a su vez desde Chile anunciaron la reapertura de fronteras a extranjeros a partir de la misma fecha, por lo que mucha gente ya empezó a planificar los viajes al país vecino.
Pero aunque las restricciones para el ingreso al país trasandino se levantaron, todavía siguen vigentes una serie de protocolos sanitarios que obligan a los extranjeros (tanto turistas como trabajadores) a presentar una serie de documentos para minimizar los riesgos de contagio del coronavirus.
¿Clases en el verano? Qué dijo el nuevo ministro de Educación sobre cómo recuperar contenidos
Con esto en mente, estos son todos los documentos que se deben presentar para ingresar a Chile:
El aeropuerto de Santiago de Chile es uno de los tres habilitados para recibir extranjeros.
PASE DE MOVILIDAD
El principal documento, según lo compartido por la subsecretaría de salud chilena Paula Daza, es el Pase de Movilidad. El mismo sirve como constancia de vacunación, es obligatorio para poder ingresar al país sin inconvenientes y solamente es tomado como válido si indica que la persona a quien pertenece tiene el esquema contra el Covid-19 completo.
Para poder conseguirlo se debe ingresar en la página web oficial de la campaña de vacunación en Chile y presentar los documentos que garanticen la vacunación de todas las personas que quieran acceder al pase. Cabe aclarar que el mismo solo se le entrega a las personas 14 días después de haberse vacunado y se recomienda sacarlo con tiempo, ya que puede tardar hasta ser aprobado.
Con todo esto en mente, también es importante recordar que los extranjeros que busquen ingresar a Chile solo lo podrán hacer por los aeropuertos de Iquique, Antofagasta y Arturo Merino Benítez, en Santiago.
El NS innovation, el evento de neurociencias más importante de la región, convoca a su cuarta edición
EL RESTO DE LA DOCUMENTACIÓN
Mientras que el Pase de Movilidad es el documento más importante para completar antes de viajar a Chile, se debe considerar que hay otros que también se deben tener en cuenta antes de salir. Los mismos son:
Test PCR con resultado negativo 72 horas antes de viajar.
Seguro médico: Es obligatorio presentar la constancia de un seguro previo a viajar con el cual se pueda cubrir prestaciones asociadas a COVID-19 durante la estadía por un mínimo de USD $30,000.
Declaración jurada: Se debe completar en el siguiente sitio web 48 horas antes de viajar, donde se especifica lugar de origen y destino final del viaje.
A esto también se le suma que todas las personas que ingresen al país tendrán que realizar una cuarentena de cinco días en caso de tener un Pase de Movilidad aprobado y siete días si se trata de uno sin aprobar.
Las 5 playas de España que hay que conocer hoy: pocos argentinos fueron
AUTORREPORTE DIARIO
Por último, las personas que ingresen al país tendrán que realizar durante las dos primeras semanas allí un reporte diario en el cual se pregunta sobre cómo se sienten, si tienen algún síntoma y donde se encuentran. El mismo debe ser realizado incluso durante el aislamiento, según lo solicitado por el Gobierno de Chile.
La misma se recibe vía mail de forma diaria y como una encuesta, la cual solo sirve para el día que es recibida. En ella se completa el lugar donde uno se encuentra, si tiene algún síntoma y una serie de datos sobre cómo continuará su viaje. A los 14 días se deja de recibir el mail y se solicita la realización de un test de coronavirus.
Compartinos tu opinión