
“Torta Frita de Polenta” es una historieta escrita por Adolfo “Fuchi” Bayúgar en colaboración del excombatiente Ariel Marinelli, un libro donde se combinan los testimonios de Marinelli con la producción de la misma. Todo esto es plasmado e ilustrado en viñetas donde Bayúgar y Marinelli hablan por teléfono o toman mates en medio de cada relato. Su primera aparición fue en un único número de la revista Fierro.
Con el uso de un trazo grueso y grotesco de blanco sobre negro, Bayúgar ilustra un relato que comienza en los días de la colimba de los soldados, atraviesa la guerra y la vida que vino después.
El protagonista de la historia es el propio Marinelli y Bayúgar, es el que se encarga de darle un viaje al lector por sus recuerdos.
Es una historieta humana que retrata no solo los horrores de la guerra, sino también habla sobre la pasividad y la espera en los primeros días de bombardeos, sobre el miedo que venía de esa incertidumbre, sobre el sueño que no fue y el contraste de las noticias entre lo que se contaba y lo que realmente sucedía, mostrando el hambre con dolor, al frío como un enemigo más y, lo desigual y confuso que era el campo de batalla.
“Por supuesto que está el relato de la guerra, pero más que nada buscamos transmitir las vivencias de un ex combatiente. El libro no es ni más ni menos que mi historia en la Guerra de Malvinas. Y ahora estamos muy contentos de que se pueda compartir en el aula en el próximo ciclo lectivo”, señaló Martinelli.
Además, se suma la capa del relato de Marinelli con lo que después se informó, un juego entre sensaciones y hechos, lo que fueron 3 días de batalla, para Marinelli fueron 20. “El libro no es ni más ni menos que mi historia en la Guerra de Malvinas. Y ahora estamos muy contentos de que se pueda compartir en el aula”, afirmó.
A su vez, el ex combatiente se refirió al nombre del libro y explicó que fue debido al hambre que sufrieron “nos comíamos la carne, derretíamos la grasa de las ovejas y la mezclábamos con la polenta y hacíamos tortas fritas de polenta”.
Ariel hizo énfasis en que, a pesar de que apenas había terminado la guerra tuvieron la espalda de la población “unos años después se fue mejorando la relación y es hermoso que nos tengan en cuenta hasta en el estribillo de una canción como la del mundial” manifestó.
Pasado 40 años después de la guerra, Martinelli aseguró que es con mucha esperanza “sabemos que a los tiros y los palos no nos fue bien. Seguramente será por la diplomacia y los jóvenes actuales sabrán hacerlo mejor”.
Todo aquel que quiera el libro, lo podrá solicitar a través de Instagram o plataformas de ventas de libros.
Compartinos tu opinión