
Lluvias de estrellas, eclipses lunares y conjunciones planetarias: toma nota de los fenómenos astronómicos más espectaculares de 2021.
LLUVIA DE ESTRELLAS CUADRÁNTIDAS (3 DE ENERO)
Los fenómenos astronómicos de 2021 comienzan con las Cuadrántidas, una lluvia de estrellas de intensidad media-alta proveniente de los restos del asteroide 2003 EH que alcanzará su punto máximo el 3 de enero y podrá observarse mejor desde el hemisferio norte, con radiante cerca de la constelación del Boyero.
ECLIPSE LUNAR TOTAL (26 MAYO)
El 26 de mayo, el único eclipse lunar total de 2021 provocará que la Luna tome un color rojizo durante 14 minutos. En México, el fenómeno astronómico se verá parcialmente antes de que el satélite natural de la Tierra se oculte durante el horizonte.
SATURNO EN OPOSICIÓN (2 AGOSTO)
El planeta más espectacular del Sistema Solar estará lo más cerca posible de la Tierra el próximo 2 de agosto, un momento ideal para observarlo a través de un telescopio, pues aparecerá más brillante y grande en el cielo nocturno.
LLUVIA DE ESTRELLAS PERSEIDAS (12 Y 13 AGOSTO)
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más intensas y en 2021, el punto máximo de este fenómeno astronómico llegará las noches del 12 y 13 de agosto.
JÚPITER EN OPOSICIÓN (19 AGOSTO)
El gigante gaseoso del Sistema Solar será el astro más brillante de la bóveda celeste la noche del 19 de agosto. Con unos binoculares, será posible observar algunos detalles de su atmósfera y las lunas que lo acompañan.
LLUVIA DE ESTRELLAS TÁURIDAS (4 Y 5 DE NOVIEMBRE)
A pesar de que no se trata de una de las lluvias de estrellas más intensas, las Táuridas de 2021 serán especiales debido a la oscuridad de la Luna Nueva y son las únicas de todo el año que podrán apreciarse sin el brillo de nuestro satélite natural.
ECLIPSE PARCIAL DE LUNA (19 DE NOVIEMBRE)
La noche del 19 de noviembre, uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año será completamente visible desde México: un eclipse parcial provocará que la sombra de la atmósfera terrestre cubra más del 97 % de la Luna.
LLUVIA DE ESTRELLAS GEMÍNIDAS (14 DICIEMBRE)
Junto con las Cuadrántidas y Perseidas, las Gemínidas completan la trilogía de lluvias de estrellas más intensas cada año. Para 2021, el máximo de actividad de las Gemínidas llegará la madrugada del 14 de diciembre, aproximadamente a las 03:00 am para el centro de México.
Compartinos tu opinión