
El Gobierno lanza este lunes el programa " Casa Propia - Construir futuro" que prevé más de 200.000 soluciones habitacionales entre la construcción de viviendas, el acceso a créditos hipotecarios y de la creación de suelo urbano en todo el país.
El plan demandará una inversión de $890.000.000.000 entre el 2021 y el 2023 en tanto que, según el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, buscará una "perspectiva integral" que abarque la "diversidad de la demanda habitacional".
En ese marco, el programa buscará tener una perspectiva de género, propiciar viviendas para trabajadores y trabajadoras, adultos mayores y el hábitat rural.
Líneas y características del programa Casa Propia
Procrear – Desarrollos Urbanísticos
El Ministerio prevé el acceso a 20.000 viviendas por medio de créditos hipotecarios en predios gestionados por el plan Procrear
Procrear – Créditos para construcción
Se lanzarán 24.000 créditos para la construcción de viviendas en lotes Procrear, municipales o propios
Procrear 2: cómo será el nuevo programa de viviendas
FONAVI
Fondos coparticipables a ejecutarse por las Unidades Ejecutoras Provinciales. Se destinarán a 25.000 viviendas
Programa provincias y municipios
Se buscará completar el déficit cuantitativo de 120.000 viviendas
Reconstrucción Argentina
El Gobierno apuntará a construir 55.000 viviendas
Plan Nacional de Suelo – Lotes con servicios
Generación de 20.000 lotes con servicios, suelo urbano para familias que no cuentan con terreno. Posibilidad de complementar con línea Construcción.
Compartinos tu opinión