Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Madres en Lucha-Yo Sí te Creo presentaron proyecto para endurecer penas a condenados por delitos contra la integridad sexual

La confirmación de la presentación del proyecto, vino de la mano de Maby Acuña, quien expresó: “Nosotras venimos haciendo un trabajo de hormiga, pero ya llego a Legislatura nuestro proyecto, lo tenemos escrito, no es un supuesto, ya está presentado”, dijo en declaraciones a Aire Libre.

“Hablamos con el legislador Villegas para saber cuándo lo van a tratar. Lo que estamos pidiendo es por nuestros hijos”, enfatizó.

Acerca del contenido del proyecto, Acuña dijo: “Esta dividido en tres partes; lo que podemos pedir y modificar a nivel provincial, y es que saquen beneficios y para crear un proyecto nacional para que se cambien las leyes en el Congreso”.

Otro punto en el que hacen hincapié en el proyecto es “que sea más ágil cuando se hace la denuncia, que los policías se capaciten en la Ley Micaela, que tengan trato digno hacia las víctimas y las madres”, dijo la Madre en Lucha.

Acuña comentó: “Se hace la denuncia, pericias medidas, luego la Cámara Gessel que si se sabe que es positiva”, es decir que es respaldado con la denuncia”, “pedimos la transcripción de la Cámara Gessel que sea en corto plazo, que se dicte la prisión preventiva, y que el denunciado espere hasta un año en la cárcel por el delito que cometió”, para dar paso luego, o en ese transcurso, a todo el proceso judicial restante.

Baja en la edad de imputabilidad

Asimismo, el proyecto contempla que, “Siempre hablamos de abuso sexual infanto-juvenil y pedimos que a los 14 años se baje la imputabilidad”, a la vez que graficó: “hay un caso de un chico de 15 años que abusó de una nena de 5 años”.

“No queremos más beneficios y que se cumplan las penas a raja tabla. Nosotras tenemos que pagar el abogado, los psicólogos, no puede ser que los imputados tengan abogados, psicólogos, y nuestros hijos no”, comentó Acuña.

Acerca de las mujeres que conforman la agrupación, Maby Acuña dijo: “Somos todas mamás, no queremos política, buscamos justicia por nuestros hijos, y por la cantidad de personas que se acercan a nosotros para tener avances en sus causas”.

No avalan la pena de muerte, sí la cadena perpetua

En otro tramo de la entrevista, Acuña se refirió al proyecto de pena de muerte a personas imputadas en delitos de abuso sexual que fue presentado por “Francisco Sanchez que es un diputado de la provincia de Neuquén, pero no apoyamos la pena de muerte, pero si queremos la cadena perpetua”, no de 25 años como establece el Código Penal, “sino más extensa, que estén de por vida en la cárcel, porque salen y vuelven a hacer lo mismo”.

Sobre el sistema carcelario y judicial, Acuña aseguró: “Hay una falla muy importante, acá se trata al homicida, como al ladrón, como al violador, de la misma forma. Necesitamos que se haga una diferencia. Al homicida o al ladrón lo podes recuperar socialmente, pero el violador vuelve a reincidir, necesitamos que estén adentro, que no tengan beneficios”.

En este sentido, la Madre en Lucha indicó: “Hay tres provincias más que están solicitando este proyecto, y que se impulse en otras provincias”.

Escraches y denuncia de irregularidades en el Servicio Penitenciario Provincial

En otro orden de cosas, y en el marco de las acciones que la agrupación lleva adelante, Maby Acuña comentó “nos reunimos con el Director del Servicio Penitenciario Provincial –Claudio Canovas- le planteamos que cosas nos parecen mal, porque hacemos los escraches en el Anexo 1” del ex campamento YPF. Nosotras logramos sacar a Saldivia que fue condenado a 8 años, y al mes contaba con el beneficio de estar en el anexo” y agregó que entre otros de los beneficiados también estaban Charldaris.

Maby Acula denunció posibles irregularidades “para estar en el anexo, sabemos que hay un abogado reconocido que hace tejes y manejes”, para que los imputados estén en ese lugar.

“También está Weiss que es de Ushuaia”, se trata del empresario que en la capital fueguina fue condenado por delitos de abuso sexual hacia dos niñas, “y ahora está en el anexo, de hecho pasó las fiestas con su familia en Ushuaia”, denunció Acuña.

“Nosotras no queremos, por nuestras causas, que se les den estos privilegios”.

Por último, Acuña expresó que “Canovas nos ofrece ponernos al tanto de cada una de esas disposiciones del juzgado, si bien ya sabemos lo que está sucediendo con irregularidades que hay, nosotras no vamos a permitir que pase esto”, dijo para culminar, la integrante de la agrupación Madres en Lucha-Yo Sí Te Creo.

Los reclamos

Las Madres en Lucha se encuentran impulsando una iniciativa que será presentada ante la Legislatura provincial para que sea convertida en proyecto de Ley.

El listado de reclamos y situaciones que pretenden que se cambien fueron plasmados en un escrito al que accedió este medio.

Puntos específicos a tratar a nivel provincial

Que se haga valer la Ley Micaela.

Trato digno para la víctima y su familia desde el inicio de la denuncia

Cambio en los plazos (procesales) desde la denuncia hasta la pericia y cámara Gesell.

Contención y tratamiento psicológico para las victimas

No a la prescripción de las causas de abuso sexual.

Teniendo una cámara Gesell positiva, pedido de transcripción de la 105, que se vea acreditado el hecho que se disponga la prisión preventiva al acusado.

Facultad del gobierno hacer una alcaidía con mayor capacidad ya que en este momento supera su capacidad.

Un juzgado especial para casos de abuso sexual, con asesoramiento y patrocinio legal gratuito para la víctima.

Bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

Que se utilice el registro de violadores.

Cambio de apellido para las víctimas que hayan sido abusadas por sus progenitores.

Abusadores sexuales sin privilegios ni beneficios, derechos humanos para los niños no para los abusadores, lo cual implica:

Que cumplan toda la condena en prisión, sin salidas laborales, que no trabajen ya que la sociedad corre riesgos con estas personas, que no estudien, que no tengan teléfono ni comunicación con el exterior.

Las pericias psicológicas realizadas por profesionales capacitados, que se realicen dentro del penal y también afuera por otros profesionales aptos. Diferenciar los derechos de los presos por abuso sexual del resto de los presos, los abusadores no deben tener privilegios ni beneficios.

Reformas de la Ley Nacional

Cadena perpetua

Que se aumenten las penas

Que no influya la edad del abusador, que cumpla su condena en la cárcel.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso