Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Misterio en la Antártida: encuentran un mineral que es común en Marte

n equipo de científicos encontró un particular mineral en las profundidas de la Antártida. Se trata de un material que es usual en Marte y que rara vez fue encontrado en otros puntos de la Tierra. Según informó la revista Science, el hallazgo se produjo a unos mil metros de profundidad en el hielo del continente austral.

Conocido como jarosita, el mineral de color amarillo-marrón se encontró por primera vez en Marte en 2004, durante un misión del róver Opportunity de la NASA. En ese entonces, el hallazgo sorprendió a los científicos, ya que para formarse el mineral se necesitan varios componentes, entre los que se encuentran el agua, el hierro, el sulfato, el potasio y condiciones ácidas.

Según el estudio dirigido por un grupo de investigadores de la Universidad de Milán-Bicocca (Italia), que se publicó la revista Nature, la jarosita se formó de la misma manera tanto en ambos planetas a partir de polvo acumulado en antiguos depósitos de hielo.

Conocido como jarosita, el mineral de color amarillo-marrón, se encontró por primera vez en Marte en 2004, durante un misión del róver Opportunity de la NASA

Conocido como jarosita, el mineral de color amarillo-marrón, se encontró por primera vez en Marte en 2004, durante un misión del róver Opportunity de la NASA

De esa forma, a medida que las capas de hielo se agrandaban con el tiempo, el polvo comenzó a acumularse en su interior. Este proceso, aunque logró ser explicado con precisión, nunca había sido observado en nuestro sistema solar hasta la mencionada expedición a Marte.

El hallazgo tiene particular importancia ya que confirma la hipótesis de que los sedimentos ricos de la jarosita identificados en la superficie de Marte estarían vinculados con el surgimiento de grandes casquetes polares que solían cubrir el planeta rojo en otra etapa geológica.

Giovanni Baccolo, autor principal del estudio y geólogo de la Universidad de Milán-Bicocca, manifestó que “nadie esperaba encontrar este mineral en la Antártida” y que, además, tampoco lo estaban buscando. De hecho, el objeto de los estudios en los que trabajaban era encontrar minerales que pudieran indicar los ciclos de la Edad de Hielo en las capas de un núcleo de 1620 metros de longitud. Allí, entienden los científicos, quedaron registrados miles de años de la historia de la Tierra.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso