Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Nueva modalidad de estafa en cajeros automáticos: qué revisar antes de usar tu tarjeta

Una técnica de fraude cada vez más extendida está poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios de cajeros automáticos. Se trata del skimming, un método que permite a delincuentes clonar tarjetas bancarias y vaciar cuentas sin que la víctima lo sepa.

Este tipo de estafa, que afecta tanto a tarjetas de débito como de crédito, consiste en la copia de la información contenida en el chip del plástico. Los estafadores instalan dispositivos prácticamente imperceptibles en la ranura del cajero para obtener datos como el número de tarjeta, nombre del titular y código de seguridad (CVV). Luego, esa información es transferida a una tarjeta falsa utilizada para realizar compras o extracciones.

Las entidades bancarias han encendido la alerta ante esta práctica que ya ha dejado múltiples damnificados. Por eso, se insiste en la importancia de tomar precauciones antes de operar en un cajero automático.

Entre las recomendaciones más importantes, se encuentra observar con detenimiento la boca de ingreso de tarjetas. Cualquier elemento suelto, agregado o fuera de lugar puede indicar que el cajero fue manipulado. También se aconseja cubrir el teclado al digitar el PIN, para evitar que cámaras ocultas o personas cercanas puedan espiar el número.

Otra medida clave es evitar aceptar ayuda de desconocidos en el cajero, ya que podrían estar intentando distraer al usuario para robarle los datos. Asimismo, es preferible utilizar cajeros situados dentro de bancos o espacios con vigilancia, ya que los que están en la vía pública son más vulnerables a ser intervenidos.

Después de cada operación, se sugiere revisar inmediatamente los movimientos en el homebanking para detectar posibles transacciones extrañas. Si aparece algún cargo sospechoso, el Banco Central indica que se debe contactar cuanto antes con la entidad bancaria y presentar un reclamo.

Para iniciar la denuncia formal, es necesario aportar el número de reclamo otorgado por el banco, el detalle del incidente, la respuesta de la entidad (si la hubo) y una copia del DNI. También debe haberse cumplido un plazo mínimo de diez días hábiles desde la presentación inicial del reclamo.

La seguridad financiera también está en manos de los usuarios: estar atentos y actuar con rapidez puede evitar consecuencias graves ante este tipo de fraudes.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso