
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) presentó un nuevo reglamento de uniformes no binario que evita basarse en estereotipos y se centra en la operatividad de la labor policial, promoviendo el respeto por el trato digno y la identidad autopercibida de los integrantes de la fuerza que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El cambio de paradigma se gestó por la demanda de un oficial, que en plena transición hacia su identidad autopercibida, debía desarrollar como primeras acciones pintarse las uñas y delinearse los ojos, pero se exponía a eventuales sanciones dado que el reglamento de presentación de la fuerza no lo contemplaba, ni se lo permitía.
Las y los oficiales de esa fuerza de seguridad federal no solo podrán elegir el uniforme que se adecúe a su identidad de género autopercibida: desde ahora, los hombres podrán usar barba o pelo largo recogido, no tendrán la obligación de ocultar tatuajes (en tanto no sean ofensivos o agresivos), las mujeres no estarán obligadas a usar faldas en su conjunto de gala y aquellas que estén embarazadas o en periodo de lactancia no tendrán que usar ropas distintas del resto.
Durante la presentación del Reglamento Particular de Uniformes, Atributos, Distintivos y Condecoraciones de la PSA, se explicó “la necesidad de ofrecer opciones de uniforme diverso e inclusivo, bajo ciertas normas y aliño especial acordes con la fuerza” con una medida que “busca prevenir la discriminación y exclusión que conforman situaciones de violencia y agresión a las personas con identidades que no coinciden con el sexo con el que fueron inscriptas al nacer” o que transitan situaciones especiales.
Compartinos tu opinión