Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Octubre será un mes con dos lluvias de estrellas: cuándo y dónde se podrán observar

l mes de octubre que dará inicio el próximo viernes contará con dos fenómenos astronómicos llamativos: se trata de lluvias de meteoros, que popularmente son conocidas como lluvias de estrellas por su brillo en la noche.

Lluvia de estrellas Dracónidas

La lluvia de estrellas Dracónidas, es una de las siete más visibles desde la Tierra que se producen cada año. En esta oportunidad, la visibilidad de las Dracónidas inicia a partir del 6 de octubre y dura hasta el 10. Sin embargo, su punto máximo se alcanza en la madrugada del 8 al 9. Esta es una de las lluvias menos activas en cuanto a la cantidad de objetos celestes, sin embargo es una de las más visibles, en especial en el hemisferio Norte.

Se trata de un grupo de meteoros provenientes del cometa 21P / Giacobini-Zinner, que se desprenden de esta gran roca espacial. Estos escombros, al pasar cerca de la atmósfera de la Tierra a altas velocidades se queman, produciendo su brillo a manera de líneas en el cielo

Para verlas con mayor facilidad, se recomienda hacerlo en horas de la noche, preferiblemente entre las dos y tres de la mañana, en un ambiente con la menor interferencia posible de luz artificial. Aparecen cerca de las estrellas Draco de Eltanin y Rastaban. La recomendación es mirar con dirección al norte.

Lluvia de estrellas Oriónidas

Otra lluvia de estrellas que será visible en octubre es el de las Oriónidas, siendo esta mucho más activa que la anterior. Reciben su nombre porque son especialmente visibles cerca de la constelación de Orión, que a su vez es una de las constelaciones más fáciles de identificar, lo que hace de este un fenómeno relativamente fácil de experimentar.

Estos meteoros son escombros dejados por el cometa Halley, y se hacen visibles cuando la tierra cruza por este polvoriento camino que deja a su paso. Se espera que el pico máximo de las Oriónidas sea de 20 y 25 meteoros rápidos cada hora, que se podrán ver mejor entre la medianoche y las horas previas al amanecer, durante el punto más oscuro del cielo.

Estarán presentes entre el 16 y el 30 de octubre, pero se espera que la noche con mayor actividad sea el 21 de octubre.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso