Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Pfizer solicitó que su vacuna se apruebe para niños de 5 a 11 años

Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech presentaron a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) los resultados de los ensayos clínicos de su vacuna contra el coronavirus en niños de 5 a 11 años con la intención de obtener en un futuro cercano su aprobación para esa franja etaria.

Tras no obtener aprobación del grupo de expertos que asesora ese organismo -para dar una tercera dosis a toda la población-, los laboratorios intentan ahora avanzar en ampliar la población a inmunizar con las vacunas pediátricas para otro segmento etario.

"Los datos fueron presentados a la FDA para su revisión inicial. Se espera que las próximas semanas se envíe una solicitud oficial para aprobar el uso de emergencia en esa franja de edad", señaló el comunicado conjunto de las dos empresas.

Está previsto que la solicitud se presente también a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el ente regulador de la Unión Europea, como también a organismos sanitarios de otros países.

Las empresas tienen la intención de publicar en el cuarto trimestre de 2021 los datos sobre "inmunogenicidad y seguridad" del fármaco para otros grupos de edad: menores de entre dos y cinco años, y de entre seis meses y dos años, precisó la agencia de noticias Sputnik.

Los ensayos clínicos de la vacuna contaron con 2.268 participantes entre 5 y 11 años de España, Estados Unidos, Finlandia y Polonia y terminaron con "éxito", de acuerdo a las farmacéuticas. En esta linea, se "mostró ser segura, bien tolerada y con altos niveles de anticuerpos neutralizantes".

Las respuestas de anticuerpos en los niños participantes del estudio, inyectados con 10 microgramos, fueron similares a las registradas en un estudio previo en personas de 16 a 25 años inmunizadas con 30 microgramos.

La dosis de vacuna de 10 microgramos se eligió por razones de "seguridad, tolerancia e inmunogenicidad".

Mientras tanto, el territorio estadounidense avanza con su campaña de terceras dosis de Pfizer en mayores de 65 años y adultos de riesgo por condición médica o por puesto de trabajo.

En ese marco, el presidente Joe Biden recibió ayer esa inoculación de refuerzo que también está aprobada en otros países que tienen sobrantes de fármacos y pudieron avanzar más rápido con sus campañas de inmunización.

"Los refuerzos son importantes, pero lo más importante que tenemos que hacer es conseguir que más gente se vacune", dijo ayer Biden.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso