
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?. Alberto Fernández participó del acto en el que se realizó la firma del convenio entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y sindicatos nucleados a la CGT y la CTA
El presidente Alberto Fernández encabezó en la semana un acto de la firma del convenio a partir del cual asignarán 1.200 viviendas del programa Procrear II, en el que mencionó que "tener un techo es un derecho humano y tenemos que preservarlo y garantizarlo”.
Programa Procrear II
La firma del acuerdo, el fin es facilitar el acceso a la casa propia y promover la participación de los sindicatos en su asignación, participaron el secretario General de la CGT, Héctor Daer; y el secretario general Adjunto de la CTA, Daniel Catalano.
Jorge Ferraresi estuvo al frente de la gestión del plan de viviendas; Fernández agradeció a los dirigentes de las centrales sindicales por “el compromiso que han asumido con nosotros de que estas casas le lleguen a gente de trabajo y fundamentalmente a los que más lo necesitan”.
Procrear para trabajadores rurales
Por medio del convenio, los trabajadores representados por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), organización que integra la CGT, también podrán acceder a estas viviendas.
Luego de haber participado del evento, José Voytenco, secretario General de la Uatre, resaltó el gran valor que este tipo de convenios: “Está destinado a cambiar la realidad de los trabajadores”, afirmó el titular del sindicato.
¿Qué es procrear?
Procrear es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal y con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat.
A partir de sus nueve líneas, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se propone brindar 300 mil soluciones, entre créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento de la vivienda existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos.
¿Qué necesito para pedir procrear?
Tener entre 18 y 35 años de edad al momento de la inscripción.
Tener ingresos entre 2 y 4 SMVyM (entre $22.600 y $45.200). Los mismos podrán ser ingresos registrados o no registrados, y son de carácter declarativo.
Ser argentino o nacionalizado con residencia permanente.
No necesitás ahorro previo.
¿En qué consiste procrear?
Podés comprar una casa nueva o usada de un valor de hasta 60 mil UVAs.
El Estado Nacional acompaña con un subsidio no reembolsable de hasta 12 mil UVAs.
Los seleccionados deberán ahorrar durante 12 meses en un Plazo Fijo UVAs.
El ahorro deberá ser de al menos del 5% del valor de la vivienda a adquirir, que será un ahorro mensual mínimo de 200 UVAs.
Los beneficiarios se seleccionan por puntaje. Las personas con hijos, familiares discapacitados, o que se hayan anotado en algún llamado anterior, tienen mayor puntaje.
Compartinos tu opinión