
Mientras el Gobierno confirmó que se prorrogará el plan de Precios Máximos el 31 de enero, antes de fin de año emitirá una resolución en la que retirará productos de ese programa, en un gesto hacia las empresas fabricantes de alimentos y bebidas que reclaman directamente su eliminación por el incremento de costos.
Tal como adelantó BAE Negocios, Precios Máximos continuará más allá del próximo 31 de enero, aunque con muchos menos productos. La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, expresó -en declaraciones radiales-: "Estamos trabajando para ampliar la canasta de Precios Cuidados y para ver cómo se saca lentamente productos del congelamiento; la posibilidad de continuar con Precios Máximos es clara".
Fuentes del sector alimenticio apuntaron, no obstante: "El clima en las empresas de alimentos y bebidas es muy malo. Se cierra un 2020 en que la industria de alimentos y bebidas cumplió con su compromiso de seguir llevando sus productos a los argentinos. Pero llevamos 10 meses de estricto congelamiento de precios, mientras todos los costos no paran de subir, en algunos casos como ciertas materias primas con aumentos mayores al 100% en lo que va del año".
"Es un momento delicado, pero la industria entró en un proceso de crisis que debe ser atendido por las autoridades, para evitar que esto se agrave", agregaron. Los alimentos y bebidas envasados no son la causa de la inflación, que se genera por los alimentos frescos, como la fruta, la verdura y la carne, sostienen desde la industria.
Pulseada
"Es un truco". Esa fue la comparación utilizada por un empresario alimenticio para referirse a la pulseada que se desarrolla en estos momentos entre las partes, en torno a la renovación del programa de Precios Cuidados, que vence el 7 de enero.
Mientras el Gobierno promete "deslistamientos" y no aumentos dentro del esquema de Precios Máximos, las empresas analizan con mucho detenimiento la entrega de posibles productos nuevos para Precios Cuidados, una obsesión oficial que pretende ampliar la escasa lista de poco más de 400 productos.
El empresario del café, Martín Cabrales, manifestó a este medio: "Estoy entre 35%/40% fuera de precio. Tengo atrasos importantes en los costos que están fuera de mi alcance. Han influido factores como el tipo de cambio, los fletes, el costo COVID".
Ya en noviembre, Precios Máximos empezó a achicarse. Ese mes, también por decreto, salieron del programa unos 100 productos considerados "no esenciales".
Compartinos tu opinión