
El Gobierno publicó las localidades con los parámetros más altos de casos de coronavirus. También detalló cuales son las ciudades con mayor incidencia de contagios. La provincia de Buenos Aires posee más de la mitad de los distritos en el listado. Mientras tanto, las cepas británicas y de Manaos ya fueron detectadas en múltiples provincias
El Gobierno informó este domingo que 45 distritos de 13 provincias se encuentran en máxima alerta epidemiológica de acuerdo a los parámetros que fijó la administración sanitaria. Para esos casos recomendó que las jurisdicciones provinciales y municipales implementen medidas intensivas, localizadas y transitorias. Algunas de ellas podrían implicar restricciones nocturnas y mayores controles.
De acuerdo al artículo 4 del DNU 167/2021 se establecen dos indicadores para medir el riesgo epidemiológico en el país: El primero es la “Razón de los casos” y el segundo es la “Incidencia”.
Los criterios para medir el riesgo epidemiológico
El primer criterio, la “Razón de los casos”, se calcula con el cociente, es decir, el resultado a dividir, entre el número de casos confirmados acumulados en las últimas dos semanas y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos a esas dos semanas. El resultado no debe ser superior a 1,20.
El segundo criterio, la “Incidencia, se basa en el número de casos confirmados y acumulaados en los últimos 14 días en una proporción de 100.000 habitantes. La cifra resultante no debe ser superior a 150.
Con esos dos parámetros como vara, hay 45 departamentos en 13 provincias de la Argentina que presentan los resultados más preocupantes. Mientras tanto, hay cuatro distritos, de cuatro provincias, que muestran una Incidencia mayor al 150. El riesgo que presentan es que se tratan de grandes ciudades, lo cual aumenta el riesgo de transmisión viral.
Buenos Aires
La provincia dirigida por Axel Kicillof es la que presenta más de la mitad de las localidades en alerta máxima, algo que, entre otras razones, se explica por ser la jurisdicción más poblada del país.
Los distritos bonaerenses afectados son:
Berazategui
Campana
Cañuelas
Chivilcoy
Ensenada
Esteban Echeverría
Florencio Varela
General Alvarado
General San Martín
Hurlingham
José C. Paz
La Plata
Lanús
Malvinas Argentinas
Morón, Necochea
Olavarría
Pilar
Quilmes
San Fernando
San Isidro
San Miguel
San Vicente
Tigre
Trenque Lauquen
Vicente López
Todas las localidades en alerta máxima
Chaco: Mayor Luis J. Fontana
Córdoba: Tercero Arriba
Corrientes: Goya
Entre Ríos: Colón
Mendoza: Luján de Cuyo
Misiones: Montecarlo
San Juan: San Juan capital
Santa Cruz: Deseado
Santa Fe: Castellanos, Constitución, Rosario, San Lorenzo, San Martin,
Santiago del Estero: Santiago del Estero capital
Tucumán: San Miguel de Tucumán, Lules, Tafí Viejo, Yerba Buena
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Segunda ola: cuáles son las nuevas medidas anunciadas por el aumento de casos de coronavirus
Habrá cierre generalizado de automotrices en Brasil para contener la pandemia
¿Cuáles las cuatro ciudades con alta incidencia de casos?
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
La ciudad de Córdoba
La ciudad de Corrientes
La ciudad de Posadas
Las cepas de Reino Unido y Manaos ya circulan en el país
El gobierno de Alberto Fernández también informó que se han detectado 45 casos de las variantes de coronavirus originadas en Reino Unido y en la ciudad brasileña de Manaos. 28 casos corresponden a la cepa británica y hallaron en Buenos Aires, CABA, Córdoba y Tucumán. Mientras 17 casos de la cepa brasileña se hallaron en CABA, Córdoba y Santiago del Estero.
Compartinos tu opinión