
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) implementará cambios en los requisitos para tramitar y mantener pensiones durante 2024. Entre las principales modificaciones, se establece la obligatoriedad del Certificado Médico Oficial (CMO) en formato digital, una medida dispuesta a través de la Resolución 1925/2024 para "optimizar los recursos del Estado".
Cambios en la presentación del CMO
A partir de octubre de 2024, los certificados médicos en formato papel con códigos QR ya no serán aceptados para gestiones. Sin embargo, aquellos emitidos previamente tendrán plazos específicos para su conversión al formato digital:
- Solicitudes hasta el 31/12/2023: Certificados en papel se aceptarán hasta el 31/12/2024.
- Solicitudes entre el 01/01/2024 y el 09/10/2024: Certificados en papel serán válidos hasta el 31/03/2025.
- Solicitudes sin CMO emitido hasta el 09/10/2024: Será obligatorio presentar el CMO digital antes del 31/12/2024.
Cómo tramitar el CMO digital
El trámite del Certificado Médico Oficial en formato digital podrá realizarse en cualquiera de los centros de salud registrados en el Registro Federal de Establecimientos Públicos de Salud (REFES). Para iniciar el proceso, se debe presentar el DNI del titular. En el caso de menores de edad, se deberá llevar la partida de nacimiento y la documentación de los padres.
Una vez emitido el certificado, se debe ingresar al sitio web de ANSES para completar la gestión y continuar con los trámites necesarios para la pensión.
Montos actualizados de las pensiones
Con el ajuste de requisitos, ANSES también actualizó los valores de las principales pensiones:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $282.684 (incluye un bono de $70.000).
- Pensión No Contributiva por Invalidez: $256.099 (con bono incluido).
- Pensión No Contributiva por Vejez: $256.099 (con bono incluido).
- PNC para Madres de 7 hijos: $335.857 (con bono incluido).
- Pensión para Veteranos de Malvinas: $335.857 (con bono incluido).
- Pensión para presos políticos: $335.857 (con bono incluido).
Una medida para modernizar y optimizar recursos
La obligatoriedad del CMO digital busca mejorar la eficiencia en la administración de los recursos del Estado y garantizar la transparencia en el acceso a las pensiones. Estas modificaciones apuntan a agilizar los procesos y reducir la dependencia de formatos físicos, adaptándose a las nuevas tecnologías en la gestión pública.
Compartinos tu opinión