Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Entre Críticas y Controversias: Milei Explica por qué Borró el Tuit de $LIBRA

El presidente Javier Milei rompió el silencio sobre el polémico incidente vinculado al mensaje emitido sobre la criptomoneda $LIBRA, el cual desencadenó críticas y llegó incluso a dar lugar a una denuncia penal. Durante una entrevista reciente, Milei explicó que, al difundirse el tuit, decidió borrarlo ante el "ruido" generado en redes y la incertidumbre sobre la buena fe de los involucrados. Según sus palabras, "si hay duda me corro", en alusión a que actuó de manera preventiva para evitar mayores problemas.

En el diálogo, Milei detalló su relación con los creadores de $LIBRA, señalando que, si bien los conocía, mantuvo distancia y dejará que la Justicia determine si actuaron correctamente. El mandatario afirmó que el mensaje difundido no promovía la criptomoneda, sino que simplemente daba difusión a un proyecto destinado a facilitar el financiamiento de emprendedores tecnológicos. “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo? Los que participaron lo hicieron de forma voluntaria; es un problema entre privados, ya que el Estado no juega ningún rol”, sostuvo.

El presidente, autodenominado tecnooptimista, reiteró su compromiso por convertir a Argentina en un hub tecnológico. Aseguró que apoya iniciativas que faciliten el financiamiento a emprendedores, especialmente aquellos que, debido a la informalidad o la ausencia de un mercado de capitales robusto, encuentran difícil acceder a recursos. Milei comentó que la difusión del proyecto de $LIBRA tenía la intención de abrir oportunidades para quienes de otra forma quedarían excluidos, y resaltó la importancia de fomentar el crecimiento económico a través de la innovación.

Asimismo, Milei abordó las reacciones negativas en las redes, donde algunos afirmaron que la cuenta había sido hackeada. “No voy a esconderme detrás de que me hackearon; le di difusión al proyecto y, ante el ruido, decidí retirar el tuit”, puntualizó. Explicó que la mayoría de los participantes conocían los riesgos inherentes a este tipo de inversiones, restando importancia a las cifras que aseguraban pérdidas masivas, las cuales atribuyó en gran parte a la intervención de bots y a errores de percepción.

En una parte del discurso, el presidente criticó abiertamente a la política tradicional, refiriéndose al kirchnerismo como el "Ponzi más grande de la historia" y denunciando diversas estafas históricas del pasado. Milei afirmó que la oposición, en particular el kirchnerismo, sigue utilizando estos recursos para intentar volver al poder, mientras que él se mantiene firme en su objetivo de corregir los problemas económicos del país, como la inflación y la pobreza.

Finalmente, Milei concluyó resaltando que asumió la presidencia sin cambiar su esencia, pero que ahora deberá fortalecer sus filtros personales para evitar accesos no deseados a su persona. “La lección es levantar murallas y poner filtros. Creí que tenía que seguir siendo el mismo Javier Milei de siempre, pero es momento de adaptarse a esta nueva realidad”, dijo, dejando en claro que seguirá apostando por la tecnología y la innovación, sin escatimar en críticas hacia la política tradicional.

o3-mini

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso