
Durante marzo, el empleo industrial promovido por el subrégimen en Tierra del Fuego alcanzó un total de 8.601 trabajadores distribuidos en distintos sectores productivos. El área de electrónica se destacó con el mayor crecimiento interanual, según el informe mensual del Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos (IPIEC), elaborado con información del Ministerio de Producción.
Electrónica: liderazgo en empleo y producción
El sector electrónico empleó a 6.731 personas, cifra que refleja una leve baja del 2,3% respecto a febrero, pero una suba del 26,9% en comparación con marzo del año pasado. La producción, por su parte, alcanzó las 887.363 unidades, con una caída mensual del 5,2%, pero una recuperación interanual del 39,4%.
Textil: fuerte retroceso anual
En contraste, la industria textil mostró signos de retroceso. Con 326 trabajadores, registró un descenso mensual del 2,7% y una disminución del 37,8% respecto a marzo de 2024. No obstante, la producción de 109.017 metros lineales mostró un repunte mensual del 259,4%, aunque continúa muy por debajo del rendimiento del año anterior (-58,6% interanual).
Plástico: caída en empleo, aumento en producción
El sector plástico mantuvo 652 puestos de trabajo, reflejando una disminución mensual del 1,7% y del 10,4% interanual. En términos de producción, se elaboraron 203.410 miles de unidades, con un crecimiento del 9,9% mensual y del 8,5% en comparación con el mismo mes de 2024.
Confección y pesca: entre caídas y repuntes
El área de confección empleó a 238 operarios, con un alza mensual del 3,5%, aunque una caída interanual del 10,2%. Las unidades producidas fueron 216.133, lo que representa una baja del 4,9% en comparación con el mes anterior, mientras que el peso total de la producción fue de 55.829 kilos, -34,9% interanual.
La industria pesquera produjo 513.161 kilos, duplicando el volumen del mes previo (+100%), aunque con una baja del 34,4% interanual. En este rubro trabajan actualmente 219 personas, lo que representa un crecimiento mensual del 5,3% y del 9% en la comparación anual.
Otras industrias: descenso general
Finalmente, el rubro agrupado como “otras industrias” produjo 8.844 unidades, con una baja del 8,6% respecto al mes anterior. El empleo también retrocedió en este segmento, con 435 trabajadores, lo que representa un descenso del 4,8% mensual.
Compartinos tu opinión