
Este sábado se llevará a cabo en Río Grande la décima edición de la Marcha por la Vida, una iniciativa que busca alzar la voz en defensa de la vida desde el momento de la concepción hasta su fin natural. La convocatoria es abierta a todas las personas que deseen participar, sin distinción de credo o filiación política.
Roberto Fabián Arroyo, dirigente de la Acción Católica en la Parroquia Sagrada Familia, explicó en diálogo con Aire Libre Fm que la marcha busca ser la voz de aquellos que no pueden hablar. "Nos sumamos sin bandera religiosa, todos autoconvocados por la vida. Defendemos la vida desde el nacimiento hasta el último día", afirmó Arroyo.
El evento se realizará este sábado a las 15 horas en la Plaza de las Américas. Además de la movilización, habrá discursos de profesionales de la salud y representantes de diferentes comunidades religiosas, entre ellas la iglesia evangélica y la católica.
En la entrevista, Arroyo destacó que la marcha no solo está motivada por la defensa del niño por nacer, sino también por otras cuestiones vinculadas al derecho a la vida, como la discusión sobre la eutanasia. "A veces se intenta presentar algunas ideas de una manera agradable, pero en el fondo atentan contra la vida y contra los valores de la familia", señaló.
Finalmente, el dirigente invitó a la comunidad a sumarse a la movilización y también a difundir el mensaje compartiendo los flyers en redes sociales. "No tenemos una bandera política ni religiosa. Cada uno va por su medio, pero todos con el mismo fin: defender la vida", concluyó Arroyo.
La Marcha por la Vida también se desarrollará en otras ciudades de Tierra del Fuego. En Tolhuin será en la Plaza Central, en Río Grande en la Plaza Almirante Brown y en Ushuaia en la Glorieta del Paseo de las Rosas, todas a las 15 horas, en honor al Día del Niño por Nacer.
Compartinos tu opinión