
La desocupación y la creciente demanda laboral siguen siendo una preocupación en Río Grande. Así lo confirmó el secretario de Empleo y Formación Laboral de la ciudad, quien informó que durante 2024 más de 18.000 personas presentaron sus currículums en el área municipal con la esperanza de acceder a un puesto de trabajo.
Según detalló el funcionario, la mayoría de quienes se acercan lo hacen en situación de desempleo. Muchos buscan su primer empleo, otros intentan reinsertarse en el mercado laboral tras haber perdido un trabajo, y hay quienes, a pesar de estar empleados, buscan una segunda opción para reforzar sus ingresos.
Uno de los factores que más preocupa a las autoridades locales es el cierre sostenido de empresas, que deja a muchas familias sin su fuente principal de ingresos. “Cuando una empresa cierra, no solo desaparecen puestos de trabajo, sino que se desestabiliza la economía de todo un hogar”, remarcó el secretario.
Otro dato relevante tiene que ver con el creciente ingreso de jóvenes al mundo laboral. Muchos de ellos no pueden iniciar una carrera universitaria por razones económicas, y optan por buscar empleo a edades tempranas, aumentando aún más la presión sobre el mercado de trabajo local.
Desde el área de Empleo se llevan adelante diversas capacitaciones y programas de formación, aunque se reconoce que capacitar no siempre garantiza una salida laboral directa. “Brindamos herramientas, pero la inserción laboral depende de múltiples factores que exceden a la formación”, explicaron.
Entre los programas implementados, se destaca PROCEL, una iniciativa que permite a personas desocupadas realizar capacitaciones rentadas durante cuatro meses, con una carga horaria de cuatro horas diarias de lunes a viernes. “No es un trabajo en sí mismo, pero es una primera vinculación con el mundo laboral y puede abrir puertas”, señalaron desde el área.
El panorama, aunque complejo, motiva a seguir fortaleciendo las políticas de empleo y acompañamiento para enfrentar la situación social y económica que atraviesa la ciudad.
Compartinos tu opinión