Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Nueva normativa facilita la importación de productos electrónicos al país

El Gobierno modificó los requisitos para la importación y producción de elementos de seguridad eléctrica con el objetivo de agilizar los procesos y reducir costos. La nueva normativa garantiza que los productos cumplan con los estándares internacionales de seguridad y calidad sin necesidad de certificaciones locales redundantes.

A través de la Resolución 16/2025, se facilita la aceptación de certificados emitidos en el exterior, evitando el costo duplicado de ensayos en Argentina cuando estos ya han sido realizados por un laboratorio acreditado internacionalmente. Además, se permitirá la comercialización de productos con fichas eléctricas de distintas geometrías a la tradicional "ficha argentina".

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida: "¡Se acabó la tortura de la certificación eléctrica! Hasta ahora, para importar una computadora Apple, que se vende en todo el mundo, era necesario obtener una certificación local para demostrar su seguridad".

Asimismo, Sturzenegger criticó la Resolución 1038/21, firmada por la exsecretaria de Comercio Paula Español, que exigía certificación para equipos con iluminación LED, a pesar de su bajo voltaje y nulo riesgo para los usuarios. "Este tipo de trabas y regulaciones innecesarias son las que el presidente Javier Milei nos pide que eliminemos", expresó en su cuenta de X.

La nueva normativa deroga las resoluciones 731/87, 524/98 y 169/18, eliminando la certificación obligatoria para productos que cumplan con las normas IEC, el organismo internacional de electrotecnia. También libera de cualquier control a productos de menos de 50V, simplifica los procesos para fabricantes nacionales, elimina la intervención de la Aduana en estos trámites y permite el uso de nuevas fichas y adaptadores certificados.

Antes de la Resolución 16/2025, una heladera de un fabricante líder mundial debía someterse a certificaciones locales, auditorías en el exterior y ensayos anuales en Argentina para obtener autorización de comercialización. Ahora, los productos que cuenten con certificaciones reconocidas internacionalmente, como CE (Europa), EAC (Eurasia), CCC (China), UKCA (Reino Unido), NOM (México), SEC (Chile), Inmetro (Brasil) y UL (EE.UU.), entre otras, no requerirán aprobaciones adicionales.

Según el comunicado oficial, la medida busca garantizar la seguridad de los consumidores actualizando los estándares de calidad y promoviendo una mayor oferta de productos, lo que redundará en mayor competencia y una baja de precios.

El Reglamento Técnico de Seguridad Eléctrica abarca aparatos eléctricos de uso doméstico, fuentes y cargadores, dispositivos de iluminación y aparatos de electrónica, audio y video. Además, en línea con el Marco General de Evaluación de Conformidad establecido por la Resolución 237/2024, se elimina el trámite previo y la intervención de la Dirección General de Aduanas, dejando a la Secretaría de Industria y Comercio como autoridad de aplicación.

En los considerandos de la normativa, se destaca que el Gobierno está evaluando los trámites y procesos del Sector Público Nacional con el fin de simplificarlos y desburocratizar la gestión, identificando oportunidades de mejora para eliminar cualquier barrera que obstaculice el comercio interno y externo.

Electronica Aduana Certificación

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso