
En el contexto de un reciente cambio en las regulaciones para los guías de turismo en Argentina, el gobierno nacional ha implementado nuevas resoluciones que buscan desregular algunas de las actividades turísticas. En este sentido, Marieta Iglesias, referente de turismo en Tierra del Fuego y referente del Parque Nacional Tierra del Fuego, nos compartió su perspectiva sobre las implicancias de estas modificaciones.
La desregulación en cuestión se refiere a la habilitación de una nueva categoría de guías en los parques nacionales, lo que ha generado preocupación entre los profesionales del sector. Según Marieta, "hasta el momento, los guías habilitados en los parques nacionales debían contar con un título oficial, rendir un examen habilitante en cada parque y tener una especialización si realizaban actividades específicas como guías boteros o de alguna otra categoría". Sin embargo, con la nueva normativa, se crea una figura denominada "guía de sitio", que no requiere una titulación profesional, sino que basta con realizar un curso y un examen dentro del propio parque para poder ejercer.
Marieta destacó que, a pesar de sus esfuerzos por evitar estas modificaciones, la resolución ya se encuentra en vigencia, lo que genera inquietud entre los guías locales. "Nosotros ya veníamos reclamando para que esta medida no se tomara, pero igualmente se tomó", comentó, refiriéndose a la implementación de una medida que, según ella, "quiebra un poco el orden que veníamos teniendo en pos de una calidad de servicio que los destinos turísticos buscan ofrecer".
La guía de sitio, una categoría sin requisitos de titulación, permite a cualquier persona con voluntad de guiar realizar recorridos en los parques nacionales, una medida que Marieta considera que impactará negativamente en la calidad de la experiencia turística. "Esto genera un riesgo para la seguridad de los turistas y la calidad del servicio, ya que no todos los guías tienen la preparación necesaria para informar adecuadamente a los visitantes sobre la biodiversidad y los ecosistemas de nuestros parques", expresó.
Al referirse a la situación particular del Parque Nacional Tierra del Fuego, Marieta argumentó que esta medida no solo pone en juego la calidad del servicio, sino que también introduce una posible saturación en los parques, especialmente en momentos de alta demanda, como durante la temporada de cruceros. "Ya bastante caos es con todos los que entramos cuando hay barcos", dijo, destacando que los guías titulados son la base de la experiencia en el parque y que la habilitación de guías no capacitados puede generar más dificultades logísticas.
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que el Parque Nacional Tierra del Fuego tome decisiones autónomas frente a esta normativa, Marieta señaló que la autonomía del parque en términos de toma de decisiones es limitada. Aunque el parque tiene voz en algunas cuestiones, muchas de las decisiones vienen directamente desde el gobierno nacional. "Pienso que no, hasta ahora el parque recibía instrucciones desde Buenos Aires y cada parque debía cumplirlas", explicó. Sin embargo, también señaló que si el objetivo de la nueva normativa es "darle más libertad a los guías y turistas", podría ser posible que el parque local adapte las regulaciones a la realidad de Ushuaia, buscando preservar la calidad de la experiencia sin renunciar a la libertad que promueve el gobierno nacional.
Al respecto de la intención detrás de estas medidas, Marieta expresó su desconfianza. "La idea de desregulación es que la gente pueda tener más libertad, pero esto no necesariamente beneficia al destino ni al turismo", afirmó. Desde su perspectiva, la medida favorece a otros actores del sector, como las agencias de turismo, que ahora no tendrían la obligación de contratar guías profesionales para grupos pequeños. "Escuché que la Cámara Argentina de Turismo celebraba esta resolución, ya que ahora, si quiero llevar a cuatro personas al parque, no tengo que ponerles un guía", señaló Marieta, resaltando que para las agencias, esto puede traducirse en menores costos, pero a expensas de la calidad del servicio.
En respuesta a estas nuevas disposiciones, los guías de turismo de Tierra del Fuego han convocado una marcha para expresar su desacuerdo. La cita será hoy a las 14 horas en la esquina de San Martín y Chaganes. Marieta detalló que "vamos a concentrarnos allí todos los guías de turismo que no estamos trabajando en ese horario, y otras organizaciones como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, que también se ve involucrada en esta resolución, ya que nos ningunean al crear esta nueva categoría de guías dentro del Parque Nacional".
La marcha se realizará en sentido contrario al tránsito, pasando por puntos clave como el gobierno y la municipalidad, hasta llegar finalmente a la Intendencia del Parque Nacional Tierra del Fuego. "Queremos manifestar nuestra preocupación y mostrar nuestro desacuerdo con esta medida, esperando que se pueda reflexionar sobre la calidad que se necesita para el turismo en nuestra región", dijo Marieta, quien también destacó que este tipo de medidas podrían tener efectos negativos sobre el medio ambiente y la sostenibilidad del destino.
Marieta Iglesias subraya la importancia de la formación y experiencia de los guías turísticos, como un valor clave para el desarrollo del turismo en Tierra del Fuego. "No estamos diciendo que nadie pueda hacer turismo o guiar, pero sí que pasen por el mismo proceso de formación que nosotros hemos seguido durante años", remarcó. Los guías, que no generan costos para el Estado, han logrado posicionarse como un pilar fundamental en la experiencia turística, algo que se podría ver amenazado por esta nueva regulación. La marcha de hoy será una oportunidad para alzar la voz y buscar una solución que contemple tanto la libertad como la calidad en el turismo.
Compartinos tu opinión