
La Secretaría de Trabajo de la provincia dictó la conciliación obligatoria entre el gremio marítimo SOMU y la empresa Prodesur SA, a raíz de un conflicto que involucra al buque pesquero Tai-An. La medida regirá durante 15 días, con el objetivo de facilitar un espacio de diálogo entre las partes, tras una serie de denuncias por parte de los trabajadores.
El conflicto fue formalizado en el expediente “Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) c/Prodesur SA - s/denuncia y pedido de audiencia” y se encuadra en reclamos vinculados al atraso en el pago de sueldos, la ausencia de aportes previsionales y sindicales, y la falta de cobertura médica para la tripulación.
Durante la audiencia celebrada el 14 de abril en la oficina de Relaciones Laborales, el gremio presentó un panorama crítico sobre las condiciones laborales de la tripulación del Tai-An. Según detallaron, además de los salarios impagos, la empresa no liquidó los adicionales correspondientes por trabajo en bodega, y dejó de realizar los aportes que garantizan el acceso a la obra social, dejando sin cobertura a los trabajadores y sus familias.
Desde el SOMU emitieron un comunicado señalando: “Nos encontramos en una situación insostenible. La empresa ha faltado sistemáticamente a sus obligaciones, vulnerando derechos básicos de la tripulación. Nos solidarizamos con los compañeros y sus familias, que también se ven afectadas por esta grave situación”.
En tanto, durante el encuentro con autoridades laborales, el sindicato ratificó la continuidad de las medidas de acción directa mientras persistan los incumplimientos empresariales. Por su parte, la firma Prodesur solicitó que se convoque a una conciliación obligatoria, argumentando que la postura gremial “no se ajusta a derecho”.
A través de la resolución 99/2025, el secretario de Trabajo Edgardo Ceballos intimó al sindicato a cesar las medidas de fuerza, bajo advertencia de que “el incumplimiento de la presente intimación podrá aparejar la pérdida de los derechos a percibir las remuneraciones correspondientes al período de cesación de las medidas de fuerzas adoptadas”. También advirtió que la empresa podría recibir sanciones si no se ajusta a lo dispuesto.
Finalmente, la Secretaría instó a ambas partes a actuar con buena fe durante el proceso de negociación, remarcando la necesidad de preservar la paz social y construir un marco de diálogo efectivo para resolver las diferencias.
Compartinos tu opinión