
La selección argentina selló su clasificación al Mundial 2026 de manera anticipada, incluso antes de disputar su clásico frente a Brasil. El empate entre Bolivia y Uruguay, correspondiente a la Fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas, le permitió al equipo de Lionel Scaloni cumplir con el primer gran objetivo del ciclo. El siguiente desafío será finalizar en lo más alto de la tabla y comenzar a planificar el camino hacia la conquista de su cuarta Copa del Mundo.
El combinado nacional logró su pase a la cita mundialista con apenas 14 partidos disputados, algo que solo había ocurrido una vez desde que se implementó el actual formato de eliminatorias. La única vez anterior fue en el camino a Japón-Corea 2002, cuando la selección de Marcelo Bielsa abrochó el boleto tras vencer a Ecuador en la altura de Quito y luego superar a Brasil en Buenos Aires. Aquel equipo finalizó como líder con 43 puntos, tras una campaña casi perfecta.
Con su presencia confirmada en la próxima Copa del Mundo, que tendrá como sedes a Estados Unidos, México y Canadá, la Albiceleste alcanzará su participación número 19 en este tipo de torneos, consolidándose como el tercer país con más presencias históricas, solo detrás de Brasil (único en disputar los 22 mundiales) y Alemania (20 participaciones).
Argentina solo se ausentó en cuatro ediciones: en 1938 por diferencias con la organización, en 1950 y 1954 por conflictos institucionales y en 1970, cuando no logró la clasificación por cuestiones deportivas. Desde entonces, ha sido una presencia habitual y destacada en la máxima cita del fútbol internacional.
Más allá de haber asegurado el boleto, el equipo de Scaloni aún tiene compromisos por delante en las eliminatorias. Le restan cuatro partidos: visitará a Chile y a Ecuador, y será local ante Colombia y Venezuela. Si logra quedarse con el primer lugar, igualará a Brasil como la selección con más liderazgos (cuatro) en este sistema de todos contra todos que rige desde las clasificatorias rumbo a Francia 1998.
Cabe recordar que en esas eliminatorias la Albiceleste terminó en lo más alto en tres ocasiones: camino a Francia 98, a Japón-Corea 2002 y a Brasil 2014. Brasil, por su parte, lo hizo rumbo a los Mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y Qatar 2022.
La clasificación anticipada no solo refleja el buen momento del equipo campeón del mundo, sino que permite al cuerpo técnico diagramar con mayor tranquilidad el futuro inmediato, apuntando a llegar en las mejores condiciones a la cita del 2026.
Compartinos tu opinión