
El Gobierno argentino decidió derogar el Decreto 457/2021, que contemplaba una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake (también denominado Mar de Hoces), luego de los reclamos y presiones del Gobierno de Chile. La medida había sido formalizada en la Directiva de Política de Defensa Nacional publicada el 19 de julio de 2021, y fue objeto de objeciones diplomáticas desde su origen.
El decreto en cuestión fue considerado violatorio de acuerdos vigentes, particularmente los Tratados de Límites de 1881 y el Tratado de Paz y Amistad de 1984. La normativa planteaba la posibilidad de una "administración compartida" sobre áreas marítimas que Chile considera parte integral de su soberanía.
Frente a esto, el Gobierno chileno elevó una nota formal en la que expresó: “Se hace presente que el Estrecho de Magallanes, incluidas sus dos riberas, es territorio soberano chileno”. En dicha misiva también se rechazaba cualquier forma de “control conjunto” sobre el área, aclarando que el mar, el suelo y el subsuelo de esa vía marítima están bajo jurisdicción chilena, aunque se reconoce que puede existir cooperación bilateral en el marco del derecho internacional.
El asunto fue retomado recientemente, el 20 de marzo, luego de una consulta elevada por la Embajada de Chile en Buenos Aires a la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa. La respuesta argentina no dejó dudas: “Corresponde señalar que lo mencionado por la administración anterior constituye un error conforme a lo establecido en los Tratados de Límites de 1881 y de Paz y Amistad de 1984 en su artículo 10. Deseamos informar que la nueva administración se encuentra en proceso de elaboración y publicación de una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, la cual, una vez promulgada, dejará sin efecto el Decreto 457/2021, subsanando así la cuestión presentada en su nota”, señaló el comunicado oficial.
La misiva también incluyó una valoración sobre el vínculo bilateral: “Resulta oportuno señalar que la relación bilateral en materia de defensa con Chile representa un testimonio constante de la hermandad que expresaron nuestros padres de la Patria, legado que continúa hasta hoy”.
Con esta determinación, el Gobierno de Javier Milei busca dejar atrás la controversia heredada y despejar cualquier ambigüedad en torno a la soberanía sobre el Estrecho de Magallanes y el Mar de Hoces, alineándose con la posición histórica de Chile y los compromisos bilaterales vigentes.
Compartinos tu opinión