
El Plenario de Secretarías Generales de Confederación Nacional de Docentes Universitarios Línea Histórica (CONADUH) que sesionó el jueves último, resolvió profundizar las medidas de acción gremial en defensa del salario.
CONADUH, confederación gremial que integra la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, resolvió que las próximas medidas se desplegarán en dos tramos: a) durante la semana del 20 de marzo con una campaña de visibilización de los reclamos docentes y b) durante la semana del 27 de marzo hasta el sábado 1 de abril con un paro de las actividades docentes.
Asimismo, se definió afianzar la articulación con los gremios del Frente de Asociaciones de Base (FAB). Estas asociaciones de base coincidieron con CONADUH en el rechazo a la propuesta salarial insuficiente del Ministerio de Educación. Esta convergencia expresa la voluntad de la mayoría de la docencia de universidades nacionales por rechazar este ofrecimiento salarial.
Además, CONADUH reclama solución al atraso en los haberes del cargo docente universitario inicial. “Ello impacta de manera automática sobre todos los cargos del nomenclador. La aplicación de la garantía salarial (definida en la paritaria nacional docente de la educación obligatoria) en esta oportunidad, alcanzará también cargos de Profesor Adjunto y Asociado y a cargos de nivel preuniversitario. Esto demuestra el desfasaje de las remuneraciones de nuestro sector incluso con las de la docencia obligatoria”, resalta.
Otra de las demandas es que CONADUH exige solución al problema del Impuesto a las Ganancias aplicado al salario, también un fondo especial para resolver la situación crítica de las obras sociales universitarias y el respeto de la movilidad jubilatoria en los tres regímenes del sector.
Compartinos tu opinión