![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2022/02/21/e_1645470322.jpeg)
Desafortunadamente existen partes del cuerpo de las que muchas personas desconocen tanto su existencia, como sus funciones, como sucede con la tiroides, la cual es una glándula pequeña con una forma bastante particular que se asemeja a la silueta de una mariposa, cuya función es producir las hormonas que regulan el uso de la energía por parte del cuerpo.
Las hormonas que producen esta glándula que ubicada en la parte de adelante del cuello, influyen en casi todos los órganos y en sus funciones, como por ejemplo los latidos del corazón, la respiración, el estado de ánimo, la digestión y el peso, según afirmaciones en el sitio web medlineplus.gov.
Ahora bien, esta, como cualquier otra parte del cuerpo puede verse afectada, por lo tanto, se requiere seguir ciertos hábitos de vida y sobre todo alimenticios para mantener su buen estado y funcionamiento, previniendo problemas que van desde un desequilibrio en su funcionamiento, hasta enfermedades más graves, como el cáncer.
¿Cómo prevenir problemas en la tiroides?
Aunque no existe la fórmula mágica para prevenir cualquier afectación de salud, si existen consejos que se pueden seguir para reducir las posibilidades de que estas aparezcan y la tiroides es una de las beneficiadas con muchos de estos consejos, pues tal y como se afirma en el portal mejorconsalud.as.com, con estos cuatro hábitos alimenticios se puede tener una tiroides más saludable.
Consumir más yodo
Aumentar la cantidad de yodo en la dieta es la recomendación número uno, pues este compuesto contribuye con la producción de la hormona tiroidea, por lo tanto, se recomienda incluir en el menú alimentos como las algas de mar, el pescado, los camarones y otros tipos de mariscos, además de leche y sus derivados, es decir queso, yogur, nata, entre otros.
Consumir arándanos
La razón por la que se sugiere esto es porque las propiedades de este fruto rojo ayuda a prevenir o tratar inflamaciones en la glándula, además de ofrecerle mucho otros beneficios y nutrientes al cuerpo, al menos así se afirma en una publicación autorizada por la nutricionista Julia Farré en portal abc.es.
Comer más papas
La papa es un ingrediente bastante común en las cocinas del mundo, pero lo que muchas personas desconocen es que es rico en yodo, por lo que puede beneficiar a la salud tiroidea, aunque para preservar sus propiedades se propone comerlas cocidas o al horno.
Aumentar la ingesta de alimentos naturales
Por último, pero no menos importante se recomienda evitar los alimentos procesados, por lo que se debe aumentar el consumo de elementos naturales, ya sea para preservar la salud de las tiroides o para mantener una buena salud en términos generales.
Para cumplir con este hábito es necesario consumir los 5 grupos de alimentos que según Medline Plus, no pueden faltar en una dieta saludable, los cuales son verduras, frutas, granos, lácteos y alimentos proteicos.
También se debe acudir a los especialistas
La OMS (Organización Mundial de la Salud), afirma que la manera en la que se planifica una dieta balanceada depende de factores como la edad y sexo de la persona, además de sus hábitos, cultura y de los alimentos que están a su disposición.
Por esta razón siempre se recomienda consultar con los especialistas en salud y nutrición, ya que además se debe evitar cualquier tipo de contraindicación con algún alimento o la mala manipulación de los mismos.
Además, las enfermedades de la tiroides son tan serias como cualquier otra, por lo que se debe consultar con un endocrinólogo para diagnosticarlas y tratarlas adecuadamente.
Compartinos tu opinión