Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Paritarias: "Lo principal es ir por arriba de los datos de inflación"

Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande, confirmó que el gremio fue convocado a una mesa paritaria oficial con el Gobierno para el viernes 14 de febrero en Tolhuin. En diálogo con la prensa, Margalot explicó que el objetivo principal de la negociación es lograr aumentos salariales que superen la inflación y actualizar el monto de escolaridad antes de fin de mes.

"Nosotros venimos pidiendo hace semanas que el Ejecutivo y el Municipio nos convoquen para discutir los aumentos salariales de los próximos meses y la escolaridad, que es un tema que preocupa a muchas familias", señaló el dirigente en diálogo con Aire Libre Fm. La reunión se desarrollará en dos turnos: a las 10 de la mañana se discutirá el escalafón seco y a las 12 el escalafón húmedo.

Margalot destacó que el gremio busca que los incrementos estén por encima de la inflación: "Sabemos que a nivel nacional se han cerrado paritarias con porcentajes bajos, pero en Tierra del Fuego el costo de vida es más alto, y necesitamos que el aumento sea acorde a nuestra realidad".

Además, advirtió que existe una directiva nacional que limita las paritarias al 1% de aumento, lo que preocupa a los trabajadores. "Nosotros queremos que el Ministro de Economía y el Viceministro entiendan que la situación de la provincia es distinta y necesitamos mejores porcentajes", afirmó.

Respecto a la paritaria municipal, Margalot informó que se reunirán la próxima semana, entre martes y miércoles, para actualizar la escolaridad y comenzar la discusión salarial. "En 2024, la escolaridad fue de $40.000 en el Municipio y de $50.000 en el Gobierno, pero hoy esos montos quedaron muy atrás. Vamos a llevar a la mesa una propuesta basada en el costo real de la canasta escolar", explicó.

Por último, Margalot recordó que el año pasado ATE logró un aumento del 135%, aunque señaló que no fue suficiente para compensar la pérdida del poder adquisitivo. "Tuvimos una inflación del 117%, pero veníamos de perder casi un 70% en los primeros meses de 2024. La gente no está comprando más, y los aumentos de combustible, luz y gas siguen golpeando el bolsillo", concluyó.

La reunión del viernes en Tolhuin será clave para definir el rumbo de las negociaciones salariales en el sector público de Tierra del Fuego.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso