
Con el ingreso de las primeras jornadas gélidas en la ciudad, profesionales del Centro Integral Veterinario de Río Grande emitieron una advertencia sobre la necesidad de intensificar los cuidados de los animales domésticos durante el invierno fueguino. La médica veterinaria Virginia Parodi brindó una serie de recomendaciones clave para proteger la salud de los perros ante las bajas temperaturas extremas.
Parodi remarcó que “todos los animales sienten frío, independientemente del tipo de pelaje que tengan”. Aunque algunas razas sean más tolerantes, ninguna está exenta del impacto de las condiciones climáticas, por lo que es necesario anticiparse y adecuar tanto la alimentación como los espacios de descanso.
Respecto a las cuchas ubicadas en exteriores, recomendó que estén aisladas térmicamente y protegidas de filtraciones. “Pueden utilizarse materiales como telgopor, cartón o maples de huevo, junto a mantas o colchonetas que brinden mayor abrigo”, explicó. Sin embargo, fue contundente al señalar que los perros no deben permanecer a la intemperie durante la noche: “Por muy bien preparada que esté la cucha, si afuera hay 20 grados bajo cero, no pueden quedarse ahí”.
También enfatizó la necesidad de brindar abrigo adicional a los perros de pelo corto, incluso en salidas breves al patio. El frío, advirtió, puede afectar el hocico y las patas, provocando molestias o lesiones.
En cuanto a la alimentación, Parodi recomendó reforzarla durante el invierno con comidas más calóricas o tibias, como sopas caseras de carne y verduras, para ayudar a mantener la temperatura corporal. Esta recomendación cobra especial importancia en animales mayores, que son más propensos a perder peso y sufrir afecciones articulares. “El frío agrava los problemas articulares en perros mayores. A veces es necesario sumar suplementos o medicación para mejorar su calidad de vida”, explicó.
Además, alertó sobre el aumento de enfermedades respiratorias en esta época, especialmente la “tos de las perreras”, una afección viral altamente contagiosa. Esta se manifiesta con tos seca persistente, estornudos, secreción nasal y puede derivar en cuadros más graves como bronquitis o neumonía si no se trata a tiempo.
Por último, la veterinaria hizo hincapié en la importancia de mantener al día la vacunación: “El sistema inmune debe estar entrenado para reaccionar a tiempo. Si está debilitado, las bacterias pueden avanzar fácilmente”.
“Los perros no pueden expresarse con palabras, pero su cuerpo siempre nos da señales. Está en nosotros estar atentos y actuar con responsabilidad”, concluyó.
Compartinos tu opinión