Además, fijó el reintegro en un 15% del monto de las operaciones de compra de bienes muebles realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, y estableció que el monto mensual reintegrado no podrá superar la suma de $4.056 por beneficiario y de $8.114 para aquellos que perciban dos o más beneficios.
AFIP conoce cuánto gastás con la tarjeta de débito
Es que la tarjeta de débito se ha convertido, junto con la de crédito, en uno de los medios de pago más utilizados en la actualidad. En este contexto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó de $30.000 a $120.000 el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar los gastos acumulados durante un mes con tarjetas de débito.
Asimismo, las entidades financieras tendrán que brindar información de todos estos conceptos de los clientes, incluso cuando se supera el monto en sólo uno de ellos.Por otra parte, la AFIP elevó a $200.000 el monto mínimo por el cual las instituciones financieras deben informarle al organismo los movimientos de acreditación y extracción de sus clientes. La norma rige también para cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales.
Con estas modificaciones, los bancos podrán agilizar las operaciones y a su vez, recibirán información automática y permanente de las acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas.
¿Cuál es el monto mínimo para aceptar débito?
Según el estado nacional es obligatorio aceptar pagos con tarjeta de débito cuando el importe sea igual o mayor a 100 pesos. Sin embargo, si el comercio acepta pagos con QR entonces no está obligado a aceptar pagos con tarjeta de débito.
En este sentido, los siguientes comercios están obligados a aceptar pagos con tarjeta de débito o pagos con QR:
- Los comercios que se dedican a la venta de cosas muebles
- Los comercios que prestan servicios de consumo masivo
- Los comercios que hacen obras
- Los comercios que alquilan cosas muebles
Cabe aclarar que si el monto es inferior a 100 pesos o el comercio está en una localidad con menos de 1000 habitantes, queda en decisión del comercio aceptar la tarjeta de débito.
Por otra parte, en el caso de restaurantes, también podrás abonar la propina con tarjeta de débito (no es obligatoria) con un tope del 15% de lo consumido.
Compartinos tu opinión