
Amazon se prepara para una de las apuestas tecnológicas más ambiciosas de su historia: el despliegue masivo de Project Kuiper, una red satelital que buscará llevar internet de alta velocidad a zonas donde hoy no existe cobertura tradicional. La primera fase comenzará el 9 de abril con el lanzamiento de 27 satélites desde Cabo Cañaveral, marcando el inicio formal del servicio.
La compañía estadounidense eligió a Vrio Corp —matriz de DirecTV Latin America y Sky Brasil— como socio estratégico para Sudamérica. Esta alianza permitirá ofrecer el servicio en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. En Argentina y Chile, el servicio estará disponible hacia fin de año, y Uruguay podría sumarse en la misma etapa.
Uno de los pilares del acuerdo con Vrio fue garantizar una solución técnica de alta calidad, pero a la vez accesible. Desde DirecTV Argentina aseguraron que el precio será más bajo que el de Starlink, el servicio satelital de Elon Musk que actualmente cuesta unos $56.000 mensuales, sin contar la antena que parte de los $189.000. A diferencia de su competencia, Project Kuiper permitirá pagar en moneda local e incluirá asistencia técnica domiciliaria, incluso si el equipo es de autoinstalación.
En su etapa inicial, el servicio ofrecerá dos modelos de antena: una versión pequeña y liviana —de solo 450 gramos— que alcanzará velocidades de hasta 100 Mbps, y otra mediana con capacidad para 400 Mbps. Más adelante, se sumará un modelo industrial de mayor tamaño que permitirá alcanzar hasta 1 Gbps, destinado a empresas y organismos gubernamentales.
La red satelital estará compuesta por más de 3.200 satélites, diseñados para operar en la órbita terrestre baja. Cada dispositivo cuenta con enlaces ópticos que aseguran una conexión estable desde cualquier punto del planeta. Según Bruno Henriques, director de desarrollo de Project Kuiper en América Latina, los satélites completarán una vuelta al planeta cada 90 minutos y las antenas receptoras seguirán su movimiento para mantener la señal sin interrupciones.
La constelación de Amazon tendrá la capacidad de conectar a decenas de millones de usuarios, y apunta a reducir la brecha digital en una región donde más de 200 millones de personas aún carecen de acceso a internet, según datos del Banco Mundial. Para alcanzar este objetivo, la empresa tiene previsto más de 80 lanzamientos espaciales y una inversión global de 10.000 millones de dólares.
Los primeros dispositivos serán gestionados desde el centro de operaciones de Kuiper en Redmond, Washington. Una vez en órbita, cada satélite pasará por una fase de maniobras para ubicarse en su posición final a 630 kilómetros de altura. Los aparatos cuentan con mejoras respecto a los prototipos lanzados en octubre de 2023, incluyendo paneles solares más eficientes, sistemas de propulsión optimizados y un revestimiento especial para reducir su visibilidad desde la Tierra, en un intento por minimizar el impacto en la observación astronómica.
Para Amazon, el acuerdo con Vrio representa más que un convenio comercial: es una apuesta por llevar internet confiable y veloz a los rincones más postergados del continente. Darío Werthein, presidente de Vrio Corp, lo definió como un “hito fundacional” que cambiará las reglas del juego en materia de conectividad. La firma del acuerdo se concretó a comienzos de este año con Rajeev Badyal, vicepresidente de tecnología de Kuiper, y Panos Panay, líder de dispositivos y servicios de Amazon.
El objetivo es claro: que cualquier persona, con solo tener electricidad y cielo despejado, pueda conectarse a internet con la misma calidad que en las grandes ciudades. Para Amazon, la frontera digital está a punto de desaparecer.
Compartinos tu opinión