Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Bono para Becas Progresar en noviembre: cuáles son los requisitos

Mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) avanza con los últimos cobros de octubre para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que accedan al saldo de la Tarjeta Alimentar y para los jubilados y pensionados, según terminación de DNI, a través del Ministerio de Educación se entregará un bono extraordinario de $1.000 en noviembre para personas que sean beneficiarias de un programa.
Se trata del bono por conectividad para todas las líneas de las Becas Progresar. El plus fue lanzado con el objetivo de garantizar la conexión a internet de los participantes del programa.
Si bien la medida beneficia a todas las líneas de Progresar, solo una continúa con sus inscripciones abiertas para acceder a un monto mensual de $3.600 y los $1.000 adicional.

Cuáles son los montos de Becas Progresar 2021

  • Nivel Obligatorio, para estudiantes de nivel primario y secundario: $3.600.
  • Nivel Superior, para personas que cursen sus estudios en el nivel terciario o universitario: Entre $3.600 y $4.600, según el nivel.
  • Progresar Enfermería, para estudiantes de la carrera de enfermería: desde $5.000 hasta $9.700.
  • Progresar Trabajo, para personas que quieran realizar cursos de formación profesional: $3.600.
Con el bono del próximo mes, todas las líneas accederán a $1.000 extra- De esta manera, Progresar Trabajo alcanzará los $4.600.

Cómo acceder al bono de noviembre

La única línea que mantiene las inscripciones disponibles es Progresar Trabajo. Para anotarse, los interesados deben ingresar al sitio web.

Cuáles son los requisitos para Progresar Trabajo y bono extra

Para cobrar el monto de $3.600 mensual y el bono por conectividad de $1.000, los postulantes a Progresar Trabajo deben cumplir con lo siguiente:

  • Ser argentino nativo; naturalizado o extranjero, con residencia legal de dos años en el país y contar con DNI.
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijos menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso