![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2024/01/29/e_1706549627.jpeg)
El Ministro de Educación, Pablo López Silva, abordó la situación de las negociaciones salariales docentes, las cuales podrían impactar el inicio del ciclo lectivo 2025. Durante la entrevista, López Silva agradeció a los medios por el espacio y explicó el contexto económico que dificulta una oferta mayor para el sector educativo.
“El informe del Ministerio de Economía muestra un déficit del 20% en comparación al mes anterior, lo que complica ofrecer una mejora significativa en los salarios”, detalló el ministro. Además, señaló que desde la primera paritaria de enero, ya se había anticipado la dificultad para alcanzar el piso salarial solicitado por los gremios.
El ministro subrayó que, aunque la propuesta actual no logró consenso, el gobierno continuará buscando recursos para mejorar la oferta. “Si tuviéramos el dinero, ya lo habríamos ofrecido. Todas las veces que la provincia ha tenido recursos, estos se han destinado a los trabajadores”, afirmó.
En respuesta a las manifestaciones anunciadas por los gremios para el 13 y 14 de marzo, López Silva expresó: “Entiendo el descontento y el derecho a manifestarse. Pero estas acciones no generan recursos adicionales automáticamente. Lo que buscamos es un plan de recomposición salarial realista y sostenible”.
Además, López Silva confirmó que la próxima reunión paritaria está prevista para el 7 de marzo, aunque esperan lograr avances antes de esa fecha. “Queremos evitar que el inicio del ciclo lectivo se vea afectado y estamos comprometidos con el diálogo”, remarcó.
Por otro lado, el ministro también abordó el sistema de liquidación de haberes docentes, asegurando que no hay inconvenientes pese a los rumores de renuncias. Explicó que se están evaluando mejoras salariales para los trabajadores del área de recursos humanos del Ministerio de Educación, en función de las posibilidades presupuestarias actuales.
Finalmente, López Silva reiteró su apuesta por el diálogo: “Estamos trabajando intensamente para alcanzar acuerdos que beneficien a los docentes y aseguren la educación de nuestros estudiantes. Sabemos que es un momento complejo, pero confiamos en llegar a una solución”.
Compartinos tu opinión