Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Calendario lunar de enero de 2024: conoce cuándo hay luna llena y las demás fases lunares

Tras la luna llena de finales de año, las siguientes fases lunares se manifiestan en el transcurso de enero de 2024. Ello se sumará a los eventos astronómicos más importantes del mes, algunos de los cuales serán observables en el cielo de Perú y otros países.

¿Cuándo habrá luna llena?

La próxima luna llena o plenilunio se producirá el jueves 24 de enero a las 6.18 p. m. (hora peruana). Por tanto, el satélite natural aparecerá en todo su esplendor después del atardecer y cruzará el cielo de este a oeste a lo largo de la noche.

Todas las fases lunares de enero de 2024

  • Cuarto menguante: 3 de enero a partir de las 10.30 p. m.
  • Luna nueva: 11 de enero a partir de las 6.57 a. m.
  • Cuarto creciente: 17 de enero a partir de las 10.52 p. m.
  • Luna llena: 24 de enero a partir de las 6.18 p. m.
¿Cómo se llama la luna llena de enero?

La luna llena de enero se conoce popularmente como luna del lobo, un nombre que tiene su origen en las tribus amerindias que durante esta temporada escuchaban el aullido de este animal con más recurrencia, posiblemente por la mayor predominancia de silencio en medio de las frías y profundas nieves del invierno en el hemisferio norte.

¿Por qué la luna tiene fases?

La NASA explica que las fases de la Luna se deben a la posición relativa de la Luna con respecto a la Tierra y al Sol. A medida que la Luna orbita alrededor de la Tierra cada 29,5 días, la porción iluminada por el Sol cambia, y por eso vemos las distintas fases.

En otras palabras, las fases lunares son una consecuencia de la luz solar que incide sobre la Luna y la fracción de esta cara iluminada que logramos ver desde nuestra posición en la Tierra durante su órbita mensual.

¿Cómo son las fases lunares?

  • Luna Nueva: No es visible desde la Tierra porque la cara que refleja la luz del Sol está opuesta a nuestro planeta.
  • Cuarto Creciente: La mitad derecha de la Luna está iluminada y es visible después del atardecer.
  • Luna Llena: La Luna está completamente iluminada y suele ser muy brillante.
  • Cuarto Menguante: Solo la mitad izquierda de la Luna está iluminada y se vuelve menos visible.

¿Por qué la Luna se ve de distinto color en el horizonte?

La NASA indica que el cambio aparente de color del satélite cuando está cerca del horizonte se debe principalmente a un fenómeno de dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, similar al que causa el cielo azul y los atardeceres rojos. Cuando la Luna está baja en el horizonte, su luz pasa a través de una mayor cantidad de atmósfera terrestre que cuando está alta en el cielo. La atmósfera filtra y dispersa la luz azul y verde más que la roja. Como resultado, la luz de la Luna puede aparecer más roja o anaranjada.

Este efecto es aún más pronunciado cuando hay partículas en la atmósfera, como polvo, polen, o contaminación, que pueden aumentar la dispersión de los colores más cortos y proporcionar al satélite natural un tono aún más rojizo de lo normal. A este fenómeno se le conoce como dispersión de Rayleigh.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso