
Con una fuerte presencia del Estado municipal en territorio, se desarrolla en la zona de chacras de la Margen Sur una nueva campaña de castración masiva y chipeo, en articulación con las asociaciones de productores y distintas áreas del Municipio de Río Grande. El objetivo es abordar una problemática que afecta directamente a la producción local: la proliferación de perros sueltos y sin identificar.
Facundo Armas, subsecretario de Desarrollo Productivo del Municipio, destacó la relevancia de esta iniciativa para el sector productivo.
"La verdad que es muy importante esta jornada, esta campaña de chipeo y castración que se da en conjunto entre varias áreas del municipio y también junto a los productores y productoras de nuestra ciudad", expresó. "Pudimos detectar que uno de los principales problemas que tiene el sector productivo y los vecinos que viven en la zona de la Margen Sur son los perros sueltos, los perros sin identificar y también aquellas personas que tienen gran cantidad de perros sin castrar. Entonces es importante poder tomar el toro por las astas y llevar una solución, o trabajar en conjunto alguna idea para poder solucionar este problema".
Armas remarcó que ya han dialogado con varios productores que han sufrido importantes pérdidas, no solo de animales, sino también de cultivos.
"Sabemos el gran esfuerzo que tienen los productores por llevar adelante cualquier tipo de producción: avícola, porcina, fruta y hortícola", dijo. "El municipio acompaña y fortalece sus producciones a través de los distintos programas de fomento productivo, por eso una situación con perros sueltos o jaurías que se forman por falta de responsabilidad, principalmente de ciertos vecinos, tira para atrás el esfuerzo tanto del sector público como privado. Por eso es fundamental llevar adelante este tipo de campañas, tener presencia, cercanía y empezar a tomar medidas urgentes y planificadas para generar conciencia y responsabilidad respecto a las mascotas".
Por su parte, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, se refirió al despliegue del operativo y al trabajo conjunto con los referentes del sector productivo:
"Estamos en la zona sur de Río Grande, en la zona productiva de la ciudad. Acabamos de tener una reunión con referentes de las asociaciones de productores: avícolas, frutihortícolas, porcinos. En conjunto, llevamos adelante una campaña que tiene que ver con esa tarea permanente de construir una Río Grande sana, de convivencia armónica y de tenencia responsable de mascotas".
Ferro explicó que esta intervención responde a una demanda concreta del territorio, respaldada por la información obtenida a través de los inspectores municipales y del sistema de atención al vecino 147.
"Tomamos la decisión de intervenir fuertemente en esta zona, montando un dispositivo con 7 u 8 médicos veterinarios castrando en simultáneo durante toda la jornada. Hoy martes y hasta el jueves vamos a estar en la Fundación Belén, a la cual agradecemos por ceder sus instalaciones".
Además, remarcó que la zona productiva requiere medidas específicas por su carácter sanitario:
"Entendemos que la zona de las chacras y la producción de alimentos requiere de un cuidado particular. El equipo de médicos veterinarios colabora en el seguimiento de enfermedades zoonóticas, el sangrado y la evaluación de la producción porcina. Junto al área de desarrollo pecuario que coordina Facundo Armas, trabajamos en fortalecer los dispositivos de producción, ya sea de carne o de hojas verdes".
Consultado sobre la dificultad que a veces implica que los vecinos y productores acerquen a sus animales, Ferro explicó:
"Algunas veces cuesta, y para contrarrestar esos miedos o falta de voluntad, decidimos venir con todos los referentes de las asociaciones, para que vean cómo se castra un animal, cómo es el dispositivo y los cuidados que se tienen. Se trata de profesionales de la salud animal del Municipio, que atienden con responsabilidad para que cada mascota esté cuidada, sea sana y no represente un problema por reproducción no controlada".
Finalmente, subrayó la importancia de difundir el operativo y aprovechar un servicio gratuito que implica una inversión significativa:
"Es importante poder contarlo, observarlo y transmitirlo para que cada vez más vecinos tomen la decisión de aprovechar este programa de castraciones gratuitas. Es gratuito, pero detrás hay un esfuerzo y una inversión de recursos importante en un contexto de escasez".
Compartinos tu opinión