![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2021/10/27/e_1635355166.jpg)
La vitamina D es un nutriente esencial para las personas, pero curiosamente es uno de los nutrientes que presenta mayor deficiencia entre la población. Sin embargo, existen diferentes vías para obtener este tipo de vitamina.
Así, esta vitamina es importante para diferentes funciones del organismo. Principalmente es fundamental para la salud de huesos porque estimula la absorción de calcio. Además, este nutriente también es esencial para la acción muscular y para el funcionamiento del sistema inmune, entre otros aspectos.
Por otra parte, la vitamina D es un nutriente particular, puesto que su principal fuente de obtención son los rayos ultravioletas del sol. Al exponer la piel al sol, el organismo tiene la capacidad de sintetizar la vitamina D mediante un laborioso complejo.
Prácticamente el 80% de la cantidad de vitamina D presente en el cuerpo procede del sol, mientras que el resto se incorpora a través de los alimentos e incluso mediante suplementos vitamínicos.
Desayunos con vitamina D
La vitamina D es uno de los nutrientes más trascendentales para la salud, mientras que el desayuno supone la comida más importante del día para las personas. Así, que incorporar buenos niveles de vitamina D desde primera hora es una gran opción.
En este sentido, durante el desayuno debemos intentar incorporar al cuerpo en torno al 25% de los nutrientes durante el día. Además, es recomendable variar durante la semana el desayuno a ingerir, para dar cabida a nuevas vitaminas y minerales esenciales.
Para incorporar alimentos con vitamina D a nuestro desayuno será conveniente conocer que alimentos son los que proporcionan algún tipo de dosis de este nutriente. Pues bien, entre ellos encontramos la yema de huevo, leche enriquecida, pescados azules como el salmón, champiñones, aguacates o cereales enriquecidos.
A simple vista, teniendo en cuenta estos alimentos parece que tenemos diferentes alternativas para sumar vitamina D al organismo durante el desayuno.
Posibles desayunos
Una forma adecuada de incorporar la vitamina D a los desayunos es mediante el consumo de leche enriquecida con este mineral. Además, la leche se puede combinar con cereales enriquecidos, café o cacao soluble.
En este sentido, recientemente se ha publicado el estudio ‘EsNuPi’, impulsado por la Federación Española de Nutrición, donde se advierte de la necesidad de aumentar los niveles de ingesta de calcio, vitamina D y magnesio entre los niños españoles. Y la leche enriquecida es una opción ideal.
Además, tomar una tortilla a la francesa de vez en cuando también es una opción eficaz. Gracias a la yema de huevo obtendremos buenas dosis de esta vitamina. Pero además este alimento es fuente de proteínas.
Otra alternativa es utilizar una ‘tosta’ de pan con aguacate y añadir una pequeña lámina de salmón ahumado. De esta forma podremos incrementar los niveles de vitamina D y encarar el día con energía.
Así, si disponemos de una terraza o balcón y podemos aprovechar los rayos del sol desde los primeros momentos del día para desayunar y contribuir a contar con unos niveles óptimos de este mineral.
Compartinos tu opinión