Esta semana llega la última lluvia de estrellas del año. El firmamento se iluminará con este maravilloso fenómeno y los amantes de la astronomía podrán ser testigos. Se trata de las Úrsidas y así se podrá verlas para disfrutarlas al máximo.
La noche del 21 y madrugada del 22 de diciembre, como ocurre cada finales de diciembre, la Tierra atravesará una región de su órbita que coincide con una nube donde se concentran los restos de polvo, hielo y rocas de 8P/Tuttle, un cometa de 4.5 kilómetros de largo que tarda 13.6 años en dar una vuelta alrededor del Sol.
Cuando estas partículas entran en contacto con la atmósfera terrestre da forma a las Úrsidas, la última lluvia de estrellas del año. Si bien no es el fenómeno más intenso del año, con cielos despejados y condiciones óptimas, es posible observar un promedio de 12 meteoros por hora.
¿Cómo y dónde ver la lluvia de estrellas Úrsidas?
El momento de actividad máxima será la noche del 21 y la madrugada del 22 de diciembre, cuando las Úrsidas sean un verdadero show. Para disfrutarlo es recomendable encontrar un sitio cómodo con el mayor campo de visión del cielo, pues como en todas las lluvias de estrellas, los meteoros pueden aparecer súbitamente en cualquier sitio.
Es importante también buscar un lugar sin contaminación lumínica, donde las luces de la ciudad no impidan ver las estrellas. Para ello, es recomendable alejarse de las grandes urbes y trasladarse a una zona rural para tener experiencia inolvidable.
Para observar este fenómeno no es necesario contar con ningún instrumento óptico y la mejor forma de verlo es a simple vista. Por eso, recostarse en el suelo y tener una amplia vista al cielo será la ideal. Antes de eso, hay que acostumbrar los ojos a la oscuridad.
Evitar mirar linternas o luces, para que los ojos se adapten a la falta de iluminación y sea posible ver los cientos de estrellas fugaces que surcarán el cielo la madrugada del 22 de diciembre.
Compartinos tu opinión