
En un hito para la industria pesquera y acuícola de Argentina, se llevó a cabo en Ushuaia la primera exportación de mejillones de cultivo en formato producto góndola. La empresa Pesantar-Newsan Food logró exportar 10 toneladas de este producto, con un valor estimado de 45 millones de pesos.
El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola de la provincia, Diego Marzioni, destacó la relevancia del hecho, señalando que "se trata de un producto listo para el consumo, lo que marca un antes y un después en el sector". Asimismo, explicó que este logro es resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, iniciado hace cinco años con el objetivo de diversificar la matriz productiva de la provincia.
Marzioni subrayó que "históricamente exportamos materia prima para su procesamiento en otros países. Hoy estamos enviando un producto final en envases de 750 gramos listos para su comercialización directa". Además, resaltó que esta exportación coloca a Argentina en un grupo selecto de países con aguas certificadas para la exportación directa de mejillones.
El proyecto de cultivo en Puerto Almanza y su área de influencia ha requerido una inversión de 7 millones de dólares por parte de Newsan Food, con una proyección adicional de 4 millones de dólares. Se espera que para el bienio 2025-2026 la producción alcance las 1.500 toneladas, y para 2026-2027 llegue a 4.500 toneladas.
En paralelo, la provincia trabajó en la actualización del Programa de Mantenimiento de Clasificación Sanitaria de las zonas ARTF001 Punta Paraná y ARTF002 Bahía Brown, invirtiendo casi 1,5 millones de dólares en equipamiento y mejoras en el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Piscicultura Río Olivia en Ushuaia.
Además, la infraestructura pesquera sigue en expansión. A finales de 2023 se inauguró la Planta de Crustáceos TDF, que incorporó tecnología innovadora para el procesamiento de productos marinos. Para este año, está prevista la construcción de un muelle de servicios portuarios y uso público en Puerto Almanza, destinado a la pesca artesanal y acuícola. En ese mismo sitio, se proyecta la instalación de un módulo productivo con el respaldo del Banco Mundial, fortaleciendo la capacidad de certificación de productos pesqueros y acuícolas en origen.
Con esta exportación, Tierra del Fuego da un paso fundamental en la consolidación de su sector acuícola, promoviendo la producción local con valor agregado y posicionándose en el mercado internacional como un actor clave en la exportación de mejillones de cultivo.
Compartinos tu opinión