Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Covid-19: qué hacer si tenés síntomas o sos contacto estrecho

Este lunes, desde la cartera sanitaria nacional, informaron que se registraron 27.119 nuevos casos de Covid-19. Además dijeron que se reportaron 7 muertes por este virus. Por lo que la cifra de contagios de la última semana en la Argentina, representó un 115% más de casos que el domingo pasado.

La recomendación sigue siendo aplicarse la dosis correspondiente a cada persona para seguir reforzando el esquema también se recomendó el uso de barbijos en lugares cerrados y transporte público. Y se volvió a insistir con la ventilación de los ambientes.

También es importante que cada persona sepa qué tiene que hacer en relación a su situación particular en relación al virus: si tiene o no síntomas, diagnóstico confirmado o si tuvo contacto estrecho.

¿Qué hacer si tengo síntomas?

Si sos mayor de 50 años, tenés condiciones de riesgo o sos personal que trabaja con personas vulnerables, tenés prioridad para hacerte una prueba diagnóstica ante la aparición de síntomas.

Si no pertenecés a los grupos prioritarios y tenés síntomas leves, lo mejor que podés hacer es tomar precauciones para no transmitir a los demás. No hace falta testearte y las precauciones son las mismas para todas las respiratorias.

¿Qué precauciones tomar para no contagiar?

No acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos mientras tengas síntomas.

Usar barbijo durante 10 días desde el comienzo de síntomas en lugares cerrados.

Lavado de manos.

Ventilación de ambientes.

Evitar contacto con personas vulnerables.

¿Qué hacer si soy contacto estrecho?

Si sos contacto estrecho, no es necesario que te testees ni que te aisles. Pero sí es importante que estés atento a la aparición de cualquier tipo de síntoma. En el caso de que aparezcan, es importante que sigas las instrucciones propias de las personas con síntomas teniendo en cuenta si formás parte de algunos de los grupos priorizados para testeo o no.

¿Qué hago si tengo diagnóstico confirmado?

Si sos mayor de 50 años o tenés condiciones de riesgo y te dio positivo el test, tenés que tomar todas las precauciones mencionadas pero, además tenés que ir a un hacerte un control clínico estricto y seguir las recomendaciones que te sean indicadas.

Si trabajás con poblaciones vulnerables y te dio positivo, no deberías ir a trabajar durante 5 días al menos, o hasta 24 horas después de que desaparezcan síntomas. Además deberías extremar cuidados durante 10 días (uso adecuado y permanente de barbijo, ventilación adecuada de ambientes, lavado de manos e higiene respiratoria).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso