Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Covid en Argentina y uso de barbijo: por qué los especialistas recomiendan volverlo a usar ante el aumento de casos

El cuadro epidemiológico en Argentina demuestra que el Covid-19 no quedó en el pasado. El número de infecciones creció un 1688% en el último mes, a nivel país. Por esta razón, varios especialistas sugieren retomar los cuidados que alguna vez fueron protagonistas en 2020, durante el auge de la pandemia.

El uso del barbijo volvió para quedarse. Ante la tendencia en alza de las infecciones, que ya lleva seis semanas, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó a la población su uso preventivo en el transporte público o en espacios cerrados.

CASOS DE COVID EN ARGENTINA

Según el Ministerio de Salud de la Nación, durante la semana pasada, los casos de COVID se duplicaron en la Argentina y pasaron de 12.609 a 27.119. El 85% de los contagios se concentraron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque el incremento se registró en 22 de las 24 jurisdicciones del país.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, advirtió que el alza podría darse por la circulación de la misma subvariante que generó rebrotes en Europa: Ómicron. Particularmente, por los sublinajes BQ.1.1 y XBB.

En paralelo, la baja cantidad de vacunas de refuerzo también agrava el panorama. Según datos que se desprenden del Monitor Público de Vacunación, de los 41.049.293 esquemas iniciados hace dos años atrás, sólo 6.261.537 complementaron con un segundo refuerzo.

COVID EN ARGENTINA: POR QUÉ HAY QUE USAR EL BARBIJO

Tras la ola de casos de coronavirus que se desencadenó en la Argentina en los últimos meses, el barbijo vuelve al centro de la escena como medio de prevención; para cuidarse de las subvariantes de Ómicron.

Los especialistas señalan que el Covid-19 no es un virus más, sino que es una infección respiratoria con un alto potencial pandémico y que, a diferencia de otros virus, como la gripe, no tiene estacionalidad.

El barbijo es uno de los elementos de protección más eficaces y, por ende, los expertos recomiendan retomar su uso en espacios donde haya muchas personas y no circule aire. Particularmente, este método resulta imprescindible para personas de alto riesgo, como los mayores de 60 o aquellos que tienen enfermedades preexistentes.

COVID: DÓNDE HAY QUE USAR EL BARBIJO

"Venimos diciendo que el barbijo habría que seguir usándolo en determinada situación, como en el transporte público, en los lugares donde hay una gran cantidad de gente con poca aireación y en reuniones donde los ambientes están más cerrados", había señalado a El Cronista el infectólogo y asesor del Gobierno en la pandemia, Eduardo López.

Para algunos espacios, resulta obligatorio su uso. Tal es el caso de los hospitales públicos y las clínicas privadas en Tucumán. En cuanto a la ciudad y la provincia de Buenos Aires, si bien sugieren el uso del barbijo en espacios cerrados, no es obligatorio.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso