![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2022/01/10/e_1641851902.jpg)
Dos investigaciones que se realizaron sobre pacientes con COVID positivo en África descubrieron la pista clave para entender por qué la variante ómicron de se propaga mucho más rápido que sus predecesores.
De acuerdo a los resultados, las personas infectadas que no tuvieron síntomas "aún tienen muchas más probabilidades de infectar a otros de lo que habrían sido con variantes anteriores".
"A medida que somos testigos de la rápida propagación global de ómicron, está claro que necesitamos con urgencia una mejor comprensión de la dinámica de transmisión de esta variante", agregó el autor principal del estudio e investigador del centro de operaciones de la Red de Prevención de COVID-19 con sede en el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, el Dr. Lawrence Corey.
En la misma línea, la institución amplió a través de un comunicado: "Dado que muchas personas pueden ser asintomáticas, no siempre podemos saber quién porta el virus, pero sabemos qué podemos hacer para protegernos y ayudar a prevenir una mayor propagación: use una máscara, lávese las manos, evite grandes, reuniones en interiores y vacunarse por completo lo antes posible".
VARIANTE ÓMICRON EN ASINTOMÁTICOS
El estudio de Sisonke, que utilizó pruebas de PCR desde mediados de noviembre de 2021 hasta el 7 de diciembre de 2021 en personas asintomáticas, encontró que la tasa de transporte era del 16%, mientras que el análisis sobre el de Ubuntu identificó un 31 % de portadores asintomáticos.
"Se verificó que todas las muestras disponibles para el análisis de secuenciación eran de ómicron", enfatizó Corey.
Los abordajes previos sobre variantes antecesoras, Beta y Delta, también mostraban tasas de transmisión asintomática de entre 1% y 2,6%, es decir, de 7 a 12 veces menos que con las muestras de ómicron.
LOS TRES SÍNTOMAS DE LA VARIANTE ÓMICRON QUE NECESITAN "AYUDA MÉDICA URGENTE"
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) alertaron meses atrás por tres síntomas de la cepa descubierta en Sudáfrica que requieren de "ayuda médica urgente".
"Hay síntomas de la cepa que necesita tratamiento médico urgente. Se reveló que afecta la piel, los labios y las uñas. Esto sugiere un nivel bajo de oxígeno en su sangre", explicó la entidad sanitaria a través de un comunicado.
Esta afectación se suma a los síntomas por los que se debe buscar atención médica de emergencia. La lista completa de los CDC incluye:
- Dificultad para respirar.
- Dolor o presión persistente en el pecho.
- Confusión.
- Incapacidad de despertarse o permanecer despierto.
- Piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados, según el tono de la piel.
Compartinos tu opinión