La llegada de diciembre hace que muchos piensen en las fiestas y en cuándo se arma el árbol de Navidad, una tradición que tiene su fecha establecida en el calendario.
Este es el Día de la Inmaculada Concepción, que se festeja el 8 de diciembre y es uno de los feriados inamovibles que celebra la Argentina. Esta fecha, que conmemora el momento en que el Espíritu Santo le dijo a María que recibiría al hijo de Dios, es también para muchos el momento de poner el árbol de Navidad, armar el pesebre y decorar la casa con los objetos más típicos de esta festividad cristiana.
Aunque todavía quede el festejo de la Navidad, este fin de semana extra largo será la última vez que, en 2022, los días de asueto ocupen un día de semana, ya que el 25 de diciembre caerá domingo, al igual que el Año Nuevo.Poco después de esta fecha, llegará el día para desmontar el árbol y todos los artículos navideños. En este sentido, mientras que algunos acostumbran desarmarlo el 6 de enero, cuando se celebra la llegada de los Reyes Magos, otra costumbre extendida es hacerlo el 8 de enero; es decir, un mes después del armado.
Cuál es la historia del árbol de Navidad
Aunque se lo considera un símbolo de esta fiesta cristiana que celebra el nacimiento de Jesús, la historia del árbol de Navidad empezó mucho antes: se lo considera como una adaptación del árbol de la vida y hasta del universo, propio de la mitología nórdica, conocido como Yggdrasil, por lo que -en gran medida- representa la cosmovisión de los pueblos en el norte de Europa. En la Antigüedad, también se lo conocía como Frey y era usado para celebrar el nacimiento del dios del Sol y la fertilidad.En el siglo VIII, durante la evangelización de Alemania, se decía que San Bonifacio decidió cortar el árbol para que se terminara con la adoración de los dioses que, desde el punto de vista del cristianismo, eran paganos; y en su lugar, colocó un pino de hojas perennes.
Más tarde, se añadieron las luces, guirnaldas y los adornos caseros. El significado del árbol de Navidad también tiene que ver con un punto de encuentro familiar o solidario, y con un momento de compartir en comunidad y dar gracias por el año vivido, algo que es parte de los ejes de las Fiestas.
Compartinos tu opinión