El incremento en las percepciones se aplica bajo la Ley de Movilidad Jubilatoria y se determinan según la evolución del Índice General de Salarios del INDEC y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del Ministerio de Trabajo.
¿Cuál es el monto de la jubilación mínima?
Aquellas personas que reciben el beneficio jubilatorio percibieron un aumento del 20,92% en junio.
El monto de la jubilación mínima es de 70.962 pesos. Adicionalmente, todos los jubilados y pensionados de la ANSES cobran la segunda cuota del bono de refuerzos de ingresos.
Los jubilados a los que les corresponda cobrar hasta dos haberes mínimos reciben 141.924 pesos de jubilación, y un total de 146.924 pesos teniendo en cuenta el bono de refuerzo de ingresos de 5.000 pesos.
- Jubilados
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Pensión no Contributiva por Vejez
- Pensión no Contributiva por Invalidez
- Pensión no Contributiva Madre de siete hijos
- Pensiones Graciables
Las fechas de cobro de las jubilaciones y las pensiones no contributivas se determinan según el último número del DNI del titular. La ANSES publica mensualmente el calendario de pago en su pagina web. Además, se pueden consultar las fechas a través de las cuentas de Facebook, Twitter o llamando al 130.
¿Cuál es el monto de las Pensiones no Contributivas 2023?
Las Pensiones no Contributivas también percibieron un aumento dado que dependen de del valor de la jubilación mínima. Cada una de las pensiones equivale a un porcentaje del haber mínimo:
- Pensión no Contributiva Madre de siete hijos equivale al 100%
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) equivale al 80%
- Pensión no Contributiva por Invalidez equivale al 70%
- Pensión no Contributiva por Vejez equivale al 70%
- Pensión no Contributiva Madre de siete hijos: $70.962
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $56.769
- Pensión no Contributiva por Invalidez: 49.673
- Pensión no Contributiva por Vejez: $49.673
Para calcular cuánto se va a cobrar de jubilación, se debe conocer la fórmula de cálculo de jubilación y aplicarla tomando el promedio de salarios de los últimos 10 años trabajados formalmente.
Para sacar la cuenta de cuánto se va a cobrar de jubilación hay que seguir estos pasos:
- primero se suman los últimos 120 sueldos; es decir, los haberes de los últimos 10 años con aportes. Esta cuenta se hace sin tener en cuenta el sueldo anual complementario (SAC) o aguinaldo.
- luego, al resultado hay que dividirlo por 120 para obtener un promedio. Este es el promedio de sueldo que le tocara cobrar a una persona con 30 años de aportes al sistema
Compartinos tu opinión