La cuenta de Twitter, Argentina en Datos, de la cuál forma parte el analista económico, Damián Di Pace, hizo un relevamiento de las últimas siete presidencias en Argentina y se buscó averiguar cuántos dólares se podían comprar por cada millón de pesos.
Para computar los números se tomó el precio del dólar libre al final de cada mandato y en el caso de la actual gestión se utilizó el precio del 27 de enero del 2022. Uno de los primeros datos obtenidos es que en los últimos 20 años el peso argentino se depreció 99,55%.
En 1999 bajo el "uno a uno" de Carlos Menem, un millón de pesos equivalía a un millón de dólares, lo mismo que ocurrió durante la breve presidencia de Fernándo De la Rúa que culminó con su renuncia, tras dos años de mandato, en diciembre del 2001.
Con Eduardo Duhalde y su presidencia interina, un millón de pesos equivalía a u$s344.828. Durante este periodo se produjo una devaluación del peso y el famoso Corralón que se trató de la pesificación asimétrica que provocó un virtual congelamiento bancario.
Néstor Kirchner dejó la presidencia en 2007 y, en ese momento, con un millón de pesos se podían conseguir u$s318.471. Al final del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner en 2015, con esa cantidad de pesos se conseguían, a través de la adquisición de dólares ilegales, u$s67.889.
Mauricio Macri gobernó hasta 2019 y la cifra bajó hasta los u$s14.389. Aún resta determinar cuál será el valor del billete paralelo cuando culmine el mandato de Alberto Fernández, pero si se toma la cotización del 27 de enero de 2022, con un millón de pesos solo se obtienen u$s4.474.
Compartinos tu opinión