¿Cómo funciona la seguridad de WhatsApp?
WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea, fue experimentando una notable evolución en términos de seguridad a lo largo de los años. Desde su lanzamiento en 2009, la empresa se dedicó a fortalecer la protección de la privacidad de sus usuarios y garantizar la confidencialidad de sus conversaciones. Con el fin de abordar preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad, WhatsApp implementó diversas medidas como el cifrado de extremo a extremo y la autenticación en dos pasos. ¿Pueden hackearme y espiar mi cuenta de WhatsApp?
La respuesta es si, pero en realidad es bastante complicado. En internet hay una gran cantidad de programas y aplicaciones que prometen romper cualquier cuenta para acceder a todas las conversaciones. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos programas son en realidad malware que intercepta y roba los datos de los usuarios que los descargan, convirtiéndolos en víctimas.
Sin embargo, la "buena noticia" es que este tipo de software solo puede ser utilizado por gobiernos con motivos de fuerza mayor. Aunque hay casos documentados en México donde se espió a opositores y activistas críticos del gobierno.
Para el resto de los intrusos, la tarea de intervenir una cuenta de WhatsApp es mucho más compleja y requiere acceso al dispositivo de la víctima o la aplicación de algún método de engaño para eludir la verificación de dos pasos.
En cualquier caso, simplemente ingresando a la sección de opciones (los tres puntos verticales en la esquina superior derecha) y consultando la sección de Dispositivos vinculados, es posible verificar quién tiene acceso actualmente a la cuenta y eliminarlo.
Compartinos tu opinión