![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2022/02/09/e_1644397912.jpg)
A través de la utilización de huevos no fecundados de erizos de mar de la Patagonia, investigadores argentinos llevarán a cabo un proyecto que busca disminuir la inflamación viral producida por el coronavirus, entre otras cuestiones
Argentina puso en marcha el desarrollo del primer tratamiento contra las secuelas en pacientes que hayan atravesado el coronavirus. Entre las consecuencias por haber contraído el virus, distintas personas manifestaron fatiga crónica y, lesiones pulmonares y cardíacas.
El proyecto, que se encuentra al mando de Tamara Rubilar (científica e investigadora independiente del Conicet), requiere de la utilización de huevos no fecundados de erizos de mar de la Patagonia argentina.
En ellos, se encontrará una molécula fundamental, llamada "Echinochroma", que permitirá disminuir la inflamación celular. También, según indicó minutouno.com, permitirá neutralizar la carga viral en diferentes virus complejos.
La investigación ya fue aprobada por el Departamento de Bromatología de Chubut. Hasta el momento, el tratamiento se encuentra en Fase 3, etapa importantísima para evaluar la concentración y eficacia en pacientes que hayan contraído Covid.
Lugares donde se estudiará el tratamiento
El tratamiento, similar al desarrollado en Rusia contra las afecciones humanas, será llevado a cabo en tres hospitales de Buenos Aires: Santojanni, Muñiz y Ramos Mejía.
Trabajadores de dichos centros médicos impulsan a los pacientes a sumarse a este proyecto, en el que únicamente deberán tomar por 90 días el suplemento, mientras son monitoreados por los médicos a través de una plataforma llamada "SkyMed".
Además, en el transcurso del estudio, habrá acompañamiento psicológico-emocional online con los pacientes.
Qué tiene de especial el medicamento
El tratamiento cuenta con el desarrollo de un medicamento, libre de crueldad animal. Es por eso que, no se trata de una actividad en donde extraerán recursos naturales marinos, ya que además se respetará un protocolo de bienestar animal creado por los científicos.
Los erizos de mar no serán sacrificados y sólo se trabajará con sus huevos no fecundados.
Compartinos tu opinión