Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Desde mayo, usar cajeros automáticos será más caro

A partir del mes de mayo, las operaciones bancarias cotidianas como retirar efectivo, consultar saldo o mantener una cuenta activa, sufrirán un ajuste en sus costos. Así lo anunciaron diversas entidades financieras del país, tanto del sector público como del privado, que ya comenzaron a notificar a sus clientes sobre los nuevos valores.

Este aumento en las comisiones se enmarca dentro del ajuste anual que realizan los bancos y responde, en parte, a la inflación proyectada para 2025, que se estima rondará el 25%. Aunque algunas actualizaciones se ubican por debajo de ese porcentaje, el impacto será evidente en bolsillos de muchos usuarios, especialmente aquellos que no cuentan con beneficios o bonificaciones especiales.

Una de las principales subas afecta directamente a las extracciones de efectivo en cajeros automáticos. El costo por retiro en terminales de otra red puede llegar hasta los $5.000 por operación, mientras que operar dentro de la misma red o en el propio banco seguirá siendo más económico.

Desde el sector financiero remarcan que existen bonificaciones disponibles según el tipo de cliente. Por ejemplo, quienes cobran su sueldo, jubilación o beneficios sociales suelen tener estas operaciones bonificadas al 100%. También hay descuentos parciales para quienes mantienen determinados saldos en sus cuentas o contratan servicios premium.

El Banco Provincia, por su parte, anunció que lanzará una campaña publicitaria destacando sus comisiones como las “más bajas del mercado”. Esta entidad mantiene sin costo las operaciones en cajeros automáticos para quienes cobran haberes, jubilaciones o planes sociales, sin importar a qué banco o red pertenezca la terminal utilizada. No obstante, también aplicará ajustes: extraer efectivo en una terminal de otra entidad pero dentro de la misma red pasará de $1.900 a $2.280, mientras que si se trata de una red distinta, el costo subirá de $2.200 a $2.640.

Además del uso de cajeros, también se incrementarán los costos asociados al mantenimiento de cuentas y tarjetas. Las entidades deben notificar estos aumentos con 60 días de anticipación, tal como exige el Banco Central, razón por la cual muchos usuarios ya comenzaron a recibir correos electrónicos detallando los cambios que comenzarán a regir en mayo.

Desde uno de los principales bancos privados explicaron: “Los usuarios más informados suelen planificar sus extracciones para minimizar comisiones, utilizando cajeros propios o de su misma red, y manteniendo los beneficios activos según su categoría”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso