El gerente de comunicaciones de Uber para el Cono Sur, Juan Labaqui, dialogó con Radio Provincia donde brindó más de talles del funcionamiento de la aplicación de transporte, luego de que la firma anunciara su llegada a la capital fueguina.
Al respecto, indicó que por el momento “no hemos tenido en contacto con autoridades de Río Grande. No conozco la provincia, pero obviamente sé de Río Grande en términos de su desarrollo. A medida que Uber está disponible en una ciudad, las zonas cercas, como no es un servicio que está definido el día a día y el viaje a viaje, empieza a estirarse las zonas de cobertura por su propio su funcionamiento orgánico. Por ejemplo, en Bariloche, en la primera semana empezamos a ver viajes que se extendían desde Bariloche hasta El Bolsón y hasta San Martín de los Andes. Estamos hablando de un servicio que por su propio funcionamiento empieza a estirarse”.
Consultado sobre de qué manera se define la tarifa en la aplicación, explicó que “hay muchos componentes que forman parte de la definición de la tarifa referencial. Hay dos que están presentes y tiene que ver con el tiempo y la distancia, pero después hay otros puntos a consideración como la demanda de gente y cuánta gente está dispuesta a ofrecer viajes en ese tiempo y zona. Cuando la demanda supera ampliamente la posibilidad de dar respuestas, se activa la tarifa dinámica que es cuando sube el precio de referencia. Esto te permite dar más información para quien necesita el viaje en ese momento y también para quien maneja. No tenemos tarifas diferenciales. La tarifa de referencia opera luego a través de la demanda.
“Venía muy bien el registro y la carga de documentos. Vemos mucho interés y esperamos dar respuesta”.
En lo que tiene que ver con la resistencia por parte de los taxistas y remiseros, entendió que “se abren diversos escenarios. Hay gente a la que le interesa y gente que a no; vas a ver gente que está en contra porque prefiere que las cosas sigan como están y lo que tiene es una inquietud de si el cambio le va a impactar negativamente y es entendible. Acá no es una cuestión de que alguien esté peor, sino que todos puedan estar mejor. Hoy hay una necesidad insatisfecha. Los taxistas también se pueden registrar y recibir viajes a través de la aplicación”.
Compartinos tu opinión