Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Diputados busca crear comisión de seguimiento de la violencia política y la justicia

La violencia política, con el atentado a Cristina Kirchner, se puso en el centro de atención de las autoridades y funcionarios del Gobierno. Es por eso que un grupo de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) presentaron un proyecto para crear el “Observatorio de la Democracia”.

Este espacio, en el marco de la Cámara de Diputados, tendrá como finalidad el análisis y seguimiento de las prácticas democráticas. La iniciativa, impulsada por la diputada del FdT María Rosa Martínez, busca relevar eventuales casos de violencia política y observar el funcionamiento de la Justicia, entre otros ejes.

Observatorio de la Democracia: de qué se trata la comisión especial

El organismo estará integrado por 8 legisladores propuestos por cada bloque en proporción a su representación política. La información producida por el organismo estará disponible para los diputados y trabajadores de la Cámara, y para los distintos poderes del Estado nacional, los Estados provinciales, los municipios y la sociedad en general, para la toma de decisiones de las autoridades y para conocimiento de todos los habitantes de nuestro país.

Según el proyecto presentado, el Observatorio de la Democracia tendrá como objetivo el "análisis, seguimiento, estudio multidisciplinario e integral" sobre las prácticas democráticas, para "generar información pública sobre diagnósticos, impacto y desafíos en torno a las prácticas democráticas".

La iniciativa, impulsada por la diputada oficialista María Rosa Martínez, cuenta además con el acompañamiento de los legisladores Mabel Caparrós, Susana Landriscini, Hugo Yasky, María Luisa Montoto, Rosana Bertone, María Cristina Brítez; Anahí Costa, Mónica Macha, Carolina Yutrovic, Silvana Ginocchio; Tanya Bertoldi, Lía Caliva y Juan Carlos Alderete, entre otros.

"La concentración de la economía en pocas manos condiciona nuestra democracia y nuestra capacidad de gobernanza en tanto limita las posibilidades de los gobiernos de gestionar el bien común, quedando sujetos a lógicas de mercado y de elites de poder económico", sostuvo Martínez en los fundamentos.

Y agregó que "esto va en detrimento de los derechos económicos y sociales de las mayorías, generando mayores niveles de desigualdad, pobreza y concentración de la riqueza".

Cuáles serán los ejes del Observatorio de la Democracia

La información deberá contemplar como ejes transversales aspectos vinculados a:

La violencia política y guerra judicial (Lawfare)

Cumplimiento de la Ley de Servicios de comunicación audiovisual, concentración mediática y distribución de pauta publicitaria

La distribución de la riqueza, participación en el mundo laboral y productivo

El análisis de las brechas de desigualdad social

El funcionamiento del sistema de Justicia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso